Categoría: Alrededores

¿Qué nos hace humanos? “Los empleados”, de Olga Ravn

“Los empleados” es una novela de ciencia ficción distópica escrita por Olga Ravn (Dinamarca, 1986) y publicada en España por la editorial Anagrama en enero de 2023. Los objetos sobre los que gira la narrativa de toda la historia se inspiran en la exposición de esculturas de Lea Guldditte Hestelund (Dinamarca, 1983), junto con sus cualidades y formas exóticas, voluptuosas y sensoriales.

Leer más

La historia del eterno segundón. “Número dos”, David Foenkinos

El fenómeno Harry Potter llegó a las librerías en 1997 y no ha parado de crecer desde entonces. Los siete libros de la saga se transformaron en ocho exitosas películas. ¿Cómo permanecer ajenos a la historia de un personaje al que conocen millones de personas desde hace más de veinte años? Y, como plantea David Foenkinos (París, 1974), ¿cómo superar el trauma de haber quedado segundo en el casting para encontrar el rostro de “el niño que sobrevivió”?

Leer más

El arte de la museología. “El Gabinete de las Maravillas de Mr. Wilson”, Lawrence Weschler

Este libro habla sobre el Museo de Tecnología Jurásica, un edificio localizado en Los Ángeles y regentado por David Wilson y su familia, cuyo lema se posiciona como no-aristotélico, no-euclidiano y no-newtoniano. Solo el nombre ya deja perplejo a cualquier testigo que lo lea, pero este asombro será mayor si se decide entrar en el local, donde se puede disfrutar de una colección muy heterogénea: desde la esfera más natural, como la exposición de la hormiga hedionda del Camerún, las polillas flamencas del siglo XIX, el topo europeo de nariz estrellada, o el sistema de ecolocalización de los murciélagos, hasta la esfera más científico-humanista, como la teoría del cono del olvido, las cartas astrológicas de un autor desconocido, o nanotecnología situada en la punta de clavo.

Leer más

El otro lado de la historia. “La arquitectriz’’, de Melania G. Mazzucco

Melania Mazzucco (Roma, 1966) ha sido traducida al español por editoriales como Seix Barral o Anagrama. «La arquitectriz» es un intento valiente por recuperar la historia y darle voz a la primera arquitecta moderna de la historia: Plautilla Bricci. La autora, con su apuesta en esta novela, se inscribiría dentro del movimiento de la «herstory», un intento de recuperar, reconstruir y dar voz a las mujeres que han sido injustamente olvidadas pero que tan enormemente han contribuido a la historia de la humanidad.

Leer más

Violencia imparable. “Babysitter’’, de Joyce Carol Oates.

Joyce Carol Oates (Lockport, Nueva York, 1938) es, quizás, una de las autoras con más renombre del panorama actual de la literatura estadounidense. Su última obra traducida al castellano, “Babysitter”, es un ambicioso thriller en el que la autora hace gala de nuevo de su valentía e inteligencia al arrojar luz a los aspectos más oscuros de la sociedad actual.

Leer más

Coetzee de nuevo

J. M. Coetzee publica, antes en español que en inglés, “El polaco”, una novela que puede ejercer como reverso de otra suya anterior, “Hombre lento” (2005). Lenguaje en su más que justa medida en búsqueda de la ejemplaridad moral, a través de un espacio afectado por el siempre incierto “yo”. Coetzee de nuevo.

Leer más

Tirando del hilo de la historia. “La particular memoria de Rosa Masur’’, de Vladimir Vertlib

Vladimir Vertlib (Leningrado, actual San Petersburgo, 1966) es autor de diversas novelas de gran carga autobiográfica, entre las que destaca “La particular memoria de Rosa Masur”, por la que recibió los premios Adelbert Von Chamisso y Anton Wildgans en 2001. En “La particular memoria de Rosa Masur”, Vertlib, además, ofrece un gran fresco de la Rusia del siglo XX y aborda desde el humor temas de gran importancia en la actualidad: la memoria histórica y la corrección política.

Leer más
Cargando