Aitana C. Mejías

El feminismo es libertad, “Siempre han hablado por nosotras”, de Najat El Hachmi.

Najat El Hachmi es una feminista que creció en una familia musulmana y, como tal, ha experimentado las formas de opresión machista que impone el islam. Cuanto más se fue formando en feminismo, más entendió que debía desvincularse de esa religión pues, igual que cualquier otra, está sustentada por un sistema patriarcal. En «Siempre han hablado por nosotras», Najat expone su preocupación por la expansión del islam – incluso dentro de occidente y del propio feminismo – y la necesidad de que todas las mujeres se unan en la lucha contra el machismo, en lugar de atacarse entre ellas usando el pretexto del racismo y la preservación de la diversidad para defender la religión.

Leer más

Representación del género no binario en la literatura de ciencia ficción

En este artículo tratamos de exponer la problemática de la supremacía del binarismo de género en la historia de nuestra sociedad. Destacaremos el hecho de que hay una gran variedad de identidades de género y orientaciones sexuales y veremos cómo se reflejan en la sociedad, en parte, con la ayuda de la literatura de ciencia ficción. Por último, nos detendremos en dos ejemplos de representaciones no binarias con las obras de Úrsula K. Le Guin y Ann Leckie y comentaremos el distinto enfoque que han elegido las autoras para abordar la misma problemática.

Leer más