Alejandro Rivero-Vadillo

Luchando contra la obsolescencia programada. “Westworld”, tercera temporada

La ficción de HBO da un giro radical a una de sus narrativas más aclamadas con la que busca dar un aire ciberpunk, mucho más político, a su alma transhumanista, en un intento de atraer de nuevo a una audiencia ya exhausta de temáticas y recursos narrativos demasiado recurrentes en la serie. La distopía ya no solo define al parque de Delos, sino al sistema político que los androides encuentran tras escapar de él.

Leer más

Hollywood y los excrementos de Pedro Vallín

En “¡Me cago en Godard!”, el periodista Pedro Vallín intenta problematizar nuestros supuestos estereotipos sobre el cine de Hollywood, así como nuestras reacciones a su contraparte, el cine de autor europeo. Así, el autor plantea una reconsideración del cine norteamericano como transmisor de ideas revolucionarias.

Leer más

Un Cuarón que calla lo que no vio. «Roma»

Lo “personal” del largometraje de Cuarón, no obstante, no parece esconder la crítica a la familia de este, o incluso disfrazar al personaje de Cleo sino, más bien, dar una visibilidad a la vida de las personas con las que tuvo que convivir. En Roma solo vemos lo que el director pudo experimentar desde la perspectiva responsable de alguien que, sin duda, no puede hablar en nombre de aquellos más oprimidos.

Leer más