Etiqueta: Grotesco

De la memoria y lo no realista

La firma explora la presencia e importancia históricas que han tenido los géneros no miméticos, en especial lo grotesco y lo fantástico, para proponer relatos de una forma no evasiva, sino crítica y transgresora, en torno a la etapa más traumática de nuestra memoria reciente, la Guerra Civil y la inmediata posguerra, e incide en la necesidad de tenerlos en cuenta en los estudios literarios sobre memoria.

Leer más

RECURSOS LINGÜÍSTICOS DE DEGRADACIÓN DE LA REALIDAD. LOS LIBROS PRIMERO Y SEGUNDO DE LA PRIMERA PARTE DE «TIRANO BANDERAS»

En «Tirano Banderas» son recurrentes las presentaciones de personajes, animales y objetos con atributos degradantes. El análisis de los recursos señalados sirve para acentuar el marcado carácter esperpéntico que caracteriza a la novela, pudiendo afirmar sin duda que se trata de una de las obras en las que Valle-Inclán pone un mayor empeño en trabajar con el lenguaje a fin de degradar y deformar la realidad contemporánea y los “títeres” que en ella conviven.

Leer más
Cargando