El surrealismo de lo cotidiano. “Una ciudad entera bañada en sangre humana”, de Jorge de Cascante
Ochenta relatos acerca de personas y animales trabajando a la intemperie en un mundo en el que todo está permitido. Seres atravesados por la melancolía de sus oficios y sus vidas escuetas y las desquiciadas formas que tienen de relacionarse con la gente. Todos ellos abrazados con fuerza por el tenebroso humor de Jorge de Cascante.
Leer más(Des)aprendiendo a ser madre. «Fugaz», de Leila Sucari
En su segunda novela hasta el momento, Leila Sucari muestra la “cara B” de la maternidad; los sentimientos escondidos de una madre soltera que afronta la llegada de su primer hijo con la misma cantidad de amor que de miedo. A lo largo de las 160 páginas que comprenden la novela puede verse un cuestionamiento de la maternidad a través del nacimiento de Gervasio, el primer hijo de la protagonista.
Leer másUna forma fragmentada. “Ustedes brillan en lo oscuro”, de Liliana Colanzi
El libro de Liliana Colanzi logra un equilibrio. Edifica una unidad de significado sin renunciar a la independencia de los relatos. Cada uno de sus textos es autocontenido, funciona sin necesidad de los otros. Al mismo tiempo, se potencian entre ellos y funcionan como conjunto. Son un proyecto estético conjunto que recuerda cómo esta forma narrativa, la ficción breve, sigue siendo un espacio para la creación literaria.
Leer másLa de la vida, la del amor, la de la muerte. “Las tres heridas de Miguel Hernández”, de Carles Esquembre
En el ochenta aniversario de la muerte del poeta Miguel Hernández, Carles Esquembre ofrece a sus lectores una nueva forma de indagar y aprender de su vida y obra. En una novela gráfica, nos presenta la aventura miguelhernandiana.
Leer másLos canallas tampoco pierden la esperanza. “Lugar seguro”, de Isaac Rosa
Isaac Rosa demuestra en su última novela, “Lugar seguro”, que es posible narrar el devenir incierto de la humanidad abandonando el pesimismo de las distopías y de las novelas postapocalípticas.
Leer másUn deber de recepción. “La mañana imaginada”, de María Auxiliadora Álvarez
“La mañana imaginada” trata de resumir la producción poética de casi treinta años de María Auxiliadora Álvarez, poeta venezolana: una poesía que parte de lo corpóreo y el dolor para llegar a una reflexión existencial que roza lo absoluto. En definitiva, una exposición de su labor poética que planta cara a las normas de recepción establecidas.
Leer másSam Raimi en un nuevo universo. “Doctor Strange in the Multiverse of Madness”
Sam Raimi, el elegido para dirigir la última entrega de Marvel, “Doctor Strange in the Multiverse of Madness”, ya tiene experiencia en el cine de superhéroes. Se podría defender que es uno de sus precursores. Cabe preguntar, por tanto, si el director mantiene el estatus en una década en la que los personajes de los comics se han normalizado en el cine.
Leer másEl destino de una ladrona. “La ladrona de huesos”, de Manel Loureiro
Cuando tenía tres años, a inicios de los años ochenta, Laura fue secuestrada por un enigmático individuo ruso, Mijaíl. Criada en un organismo secreto de la URRS, Laura fue instruida para ser una espía y ladrona excepcional. Tras perder la memoria en 2021, Laura recibirá una misteriosa llamada en la que le informarán de que tendrá que robar los huesos del apóstol Santiago o su novio sería asesinado.
Leer másTeatro y universidad
El teatro, como cualquier otro mecanismo poético, es, además de un artefacto estético, una forma de pensamiento. Como ha señalado Juan Mayorga en alguna ocasión, el teatro constituye un ámbito de la razón especial y privilegiado, en el que las ideas combaten no solo con argumentos, sino también con cuerpo.
Leer másEl hombre en la sombra. Putzi, el confidente de Hitler, de Thomas Snégaroff
«Putzi, el confidente de Hitler» es la novela debut del periodista francés Thomas Snégaroff. En ella presenta a los lectores una de las figuras más controvertidas y fascinantes del siglo XX: Ernst Hanfstaengl, más conocido como ‘‘Putzi’’, ‘‘hombrecito’’.
Leer másSecretos en llamas. “El camino del fuego”, de María Oruña
María Oruña ha hecho regresar a la teniente Valentina Redondo en la quinta entrega de la serie de Los libros del Puerto Escondido. Tras el éxito literario y mediático que la autora consiguió gracias a “El bosque de los cuatro vientos” (2020) y el último caso de Redondo, la autora ha trasladado a los personajes a Escocia, por cuyos castillos y pueblos de atmósfera medieval pasearán en su intento por resolver un nuevo misterio.
Leer másVictoria democrática. “Prisioneros de la madrugada”, de Javier Herreros
Javier Herreros nos presenta en su nueva novela, “Prisioneros de la madrugada”, un amplio panorama cultural, político, religioso y deportivo de los años ochenta en España. La noche del Golpe de Estado del 23F, cuatro personajes presentarán el mundo en el que ellos viven.
Leer más