La lengua en la cadena de montaje. «Palabras vacías», de Ignasi Aballí

Desde mi punto de vista, Aballí pertenece a la fecunda estirpe de creadores que han buscado la representación plástica del silencio-vacío, a la escuela española —Gargallo, Chillida, Oteiza— y, dentro de ella, más específicamente, a la catalana —desde Antoni Tàpies a Jaume Plensa—. Pero la técnica minimalista empleada indaga en un propósito estético neoconceptual que el autor ha practicado durante décadas y que se intensifica en su última fase creativa: la tácita violentación del lenguaje.

Leer más