Patricia Pizarroso Acedo

El periodismo del santo bebedor. «Años de hotel. Postales de la Europa de entreguerras», de Joseph Roth

Una parte del testimonio periodístico y vital de Joseph Roth que refleja las consecuencias del nuevo orden y la desaparición de ese mundo de ayer tras la Primera Guerra Mundial. Por las líneas de sus textos desfilan numerosos paisajes, personajes y situaciones, descritos con un estilo bello, mordaz, crítico y, muchas veces, clarividente.

Leer más

El archiduque Francisco Fernando y el atentado (a)histórico – El ángel del atentado, de Svetislav Basara

«El ángel del atentado» es, sin lugar a dudas, una novela de un humor y una inteligencia finísimos. Svetislav Basara erige su creación en el absurdo y, gracias al personaje del archiduque Francisco José y al de su fiel consejero Berchtold, el que fue atentado, desde su tumba atenta contra las interpretaciones tópicas y simplificadas de la Historia y sus figuras principales.

Leer más

Realidad(es) y ficción(es) en Herzegovina Oriental – La ciudad en el espejo, de Mirko Kovač

“Cualquier historia acerca de nuestros orígenes no se tiene en pie si no está escrita en un libro” afirma el padre del protagonista de La ciudad en el espejo. Esta novela fue uno de los últimos textos que escribió Mirko Kovač (Petrovići, 1938 – Rovinj, 2013) antes de su muerte. Publicada por primera vez en el año 2007 en la editorial Fraktura, bajo el título Grad u zrcalu. Obiteljski nokturno, aparece ahora traducida al español por Luisa Fernanda Garrido Ramos y Tihomir Pištelek en la Editorial Minúscula.

Leer más

Mujer intelectual y extranjera en el Madrid de la Guerra Civil. «Telefónica», de Ilsa Barea-Kulcsar

Telefónica, novela que ha permanecido hasta ahora inédita en español, es una historia ficcional basada en las experiencias vividas por Ilsa. Su objetivo era, como señala en “El lugar de una dedicatoria” recoger lo que allí vio: “Madrid ha resistido hasta ayer […]. Pronto no se entenderá cómo fue. Surgirán leyendas que ocultarán a los hombres ya vivos o ya muertos que no quisieron someterse y no se entregaron porque no les parecía justo. En aquellos meses yo vivía en la Telefónica de Madrid. Quiero intentar hacer vivir a esas personas –no la verdad sino la verdad interior de todos nosotros– en un libro”.

Leer más