Etiqueta: filología

Primeros años de Contrapunto

Creo que Contrapunto es un ejemplo de lo que ha de ser la universidad. Un espacio de diálogo, de intercambio colaborativo, marco para llevar a cabo proyectos como una revista realizada por estudiantes que complementa la formación recibida en las clases. Esto fue posible gracias a la titánica labor del profesor Fernando Larraz.

Leer más

La literatura como redención

El aislamiento de la universidad de Almería, el aislamiento del área de literatura a la que pertenezco ha sido un gran escollo pero, al mismo tiempo, me ha dado una libertad desconocida en otras áreas. Así, desde mi pequeño caos en este desierto, reivindico el estudio de la literatura, el de la filología, como una valiosa tabla de salvación que te permite llegar a la ínsula soñada.

Leer más

Una lanza por la enseñanza de la lengua oral

Son muchas las posibilidades de acercamiento, como todos sabemos, que nos ofrecen los más variados aspectos de la oralidad. De todas ellas, yo quisiera romper una lanza, en este momento, por la cuestión docente. La enseñanza de la lengua oral es, como la hemos titulado en alguna ocasión, el pariente pobre de nuestro sistema educativo, por lo que ya merece una atención definitiva. Es una necesidad que los distintos niveles de enseñanza en nuestro país están aguardando y solo los estudiosos del discurso oral podremos ofrecer. Y de ahí mi invitación.

Leer más

Entre dos aguas

También desde mi regreso, volví a la escritura de ficción y de poemas, que la tesis doctoral y posterior fiebre investigadora (que potencia este sistema hecho para matar la creatividad) habían agostado. Ni del todo académico, ni del todo escritor, uno vive en una indefinición que quiere creer fértil, entre dos tierras o entre dos aguas, en una tierra de nadie (acaso mía) que, como sabía bien Max Aub, viene bastante mal en este país de pancartas y etiquetas.

Leer más
Cargando