Miguel Hernández: tus heridas ya han cicatrizado

por Abr 27, 2022

Miguel Hernández: tus heridas ya han cicatrizado

por

Este lunes, veintiocho de marzo de 2022, se cumplen ochenta años desde que Miguel Hernández falleció en 1942, con solamente treinta y un años de edad, a las cinco y media de la madrugada en una enfermería de una prisión alicantina. La enfermedad que acabó con el autor fue la tuberculosis, causante de varias muertes de grandes de la literatura: Chéjov, Chopin, Novalis o Bécquer, aunque algunos expertos apuntan que este último murió, en realidad, de sífilis. Las autoridades franquistas competentes negaron al poeta de Orihuela ser trasladado a un centro especializado, por sus ideales políticos y la repercusión que suponía su figura, lo que supuso la estocada definitiva para su existencia.

Miguel Hernández, durante la Guerra Civil española (1936-1939), luchó sin descanso contra el bando fascista, en primera línea de fuego. Tras numerosos desplazamientos militares y penurias, al final de la contienda fue llevado a prisión. Durante los años que estuvo encarcelado, fue trasladado a varios centros penitenciarios. Alejado de su amada esposa Josefina, nuestro artista recluido sufrió tres heridas que marcaron su vida: la del amor, la de la muerte y la de la vida, según el mismo autor en su composición Cancionero y romancero de ausencias (1941), escrito en cautividad. Entre rejas, el alicantino padeció la herida del amor, por estar lejos de su mujer; la de la muerte, debido al perecimiento de su primer hijo a los meses de nacer, y la de la vida, por la limitación a su libertad y por no poder ver crecer a Manuel Miguel, su segundo hijo, al que dedicó sus célebres Nanas de la cebolla.

El tiempo ha pasado y las heridas de Miguel Hernández han cicatrizado. La fugacidad de la historia no ha conseguido que el legado del revolucionario poeta caiga en el olvido. Sus heridas han sanado gracias a los lectores que seguimos admirando y leyendo a este gran genio. Hoy en día, ocho décadas después de su muerte, Miguel Hernández es uno de los autores literarios nacionales más queridos del siglo XX, por lo que implicó su personalidad y su lucha frente a los sublevados y por su indiscutible calidad literaria. Para conmemorar el ochenta aniversario de su muerte, Carles Esquembre, novelista gráfico de excelente calidad, ha publicado Las tres heridas de Miguel Hernández, un cómic repleto de arte, historia y sentimiento sobre la vida del poeta. Esquembre es el autor de otras novelas gráficas sobre poetas, como Lorca: Un poeta en Nueva York (2016).

Creo que debemos proteger la figura de Miguel Hernández. Es uno de esos pocos poetas que pervivirá a lo largo de la historia a pesar de su breve producción literaria. Como el renacentista Garcilaso de la Vega, Miguel Hernández nos dejó con una edad muy temprana, joven. En esta efímera vida, el poeta pastor no produjo una amplia nómina de poemarios y piezas teatrales, pero fueron de una calidad altísima, sobre todo, sus composiciones líricas, también como Garcilaso. Son de admirar obras miguelhernandianas como El rayo que no cesa (1936), Viento del pueblo (1937), Cancionero y romancero de ausencias (1941) o El hombre acecha (1937). Con estas dos últimas composiciones, Miguel Hernández refleja lo que para él fue su vida en sus años finales de existencia: ausencia, dolor, angustia, miedo, pero también esperanza. Como diría el poeta español en su poema «Eterna sombra»: “Pero hay un rayo de sol en la lucha que siempre deja la sombra vencida”. Si Miguel Hernández logró crear estos versos tan esperanzadores en una situación tan perniciosa como en la que se encontraba —al igual que Antonio Machado escribió “Estos días azules y este sol de la infancia” justo antes de morir—, todos sus lectores y admiradores le debemos seguir luchando por un mundo de justicia, libertad, democracia y cultura.

Este pequeño homenaje es para ti, Miguel. Tus heridas ya han cicatrizado.

¿Te ha gustado el artículo? Puedes ayudarnos a hacer crecer la revista compartiéndolo en redes sociales.

También puedes suscribirte para que te avisemos de los nuevos artículos publicados.