Etiqueta: censura

La censura en la traducción. “1984” y el Régimen

Durante la dictadura franquista, se utilizó la censura como método de control y manipulación de la información. Las obras literarias pasaban por un proceso de evaluación, en el que los censores «corregían» el contenido y obligaban a los traductores a modificarlo y adaptarlo según la ideología del régimen.

Leer más

La ironía literaria como escudo ante la propaganda franquista: comparativa entre el lenguaje de “Tiempo de Silencio” y el del NO-DO

El presente trabajo pretende realizar una comparativa entre el lenguaje utilizado en Tiempo de silencio de Luis Martín Santos y uno de los documentales del NO-DO. Para que dicha comparativa se estableciera con parámetros similares, a pesar de que los formatos sean tan dispares, se buscó un noticiero de temática científica en el año de la publicación de la novela, 1962.

Leer más

Mujer intelectual y extranjera en el Madrid de la Guerra Civil. «Telefónica», de Ilsa Barea-Kulcsar

Telefónica, novela que ha permanecido hasta ahora inédita en español, es una historia ficcional basada en las experiencias vividas por Ilsa. Su objetivo era, como señala en “El lugar de una dedicatoria” recoger lo que allí vio: “Madrid ha resistido hasta ayer […]. Pronto no se entenderá cómo fue. Surgirán leyendas que ocultarán a los hombres ya vivos o ya muertos que no quisieron someterse y no se entregaron porque no les parecía justo. En aquellos meses yo vivía en la Telefónica de Madrid. Quiero intentar hacer vivir a esas personas –no la verdad sino la verdad interior de todos nosotros– en un libro”.

Leer más
Cargando