El peso de la traición. “Un lugar desconocido” de Seicho Matsumoto

por Mar 7, 2022

El peso de la traición. “Un lugar desconocido” de Seicho Matsumoto

por

Seicho Matsumoto, Un lugar desconocido

Traducción de Marina Bornas

Barcelona, Libros del Asteroide

256 páginas, 17,95 euros

En Un lugar desconocido, Seicho Matsumoto (1909-1992) explora el género de la novela negra desde el punto de vista de su protagonista, Tsuneo Asai, justo después de enterarse de que su esposa ha fallecido de forma repentina en un lugar desconocido para Tsuneo. De esta forma, comienza su historia intentando averiguar qué ha ocurrido con su mujer a la vez que se pregunta si conocía en realidad a la persona con la que estaba casado. Esta obra se publicó por primera vez en japonés en 1971 y se considera un clásico de la novela negra japonesa. 

La obra de este autor adquiere el punto de vista de la vida de Tsuneo tras la muerte de su esposa a través de un narrador en tercera persona que explica, a medida que transcurre el tiempo, el proceso mental por el que Tsuneo Asai tiene que pasar para averiguar finalmente el misterio que gira en torno a la muerte de su esposa. En este contexto, la lectura resulta intrigante y ligera, ya que la información aparece de forma natural y justificada siguiendo el hilo de pensamientos de Asai. Aunque al principio parece que la muerte de su esposa no le afecta demasiado, lo que en realidad deja entrever el autor es la capacidad de raciocinio y la frialdad del protagonista que, sin tener ningún reparo o tipo de luto, comienza a indagar en la antigua vida de su esposa, en sus cosas y en sus conocidos para satisfacer sus propios deseos. Una vez se descubre el pastel, la obsesión de Tsuneo de no quedar por debajo de su esposa fallecida hacen que su propia moral se desdibuje aún más, llegando a desligarse de la empatía del lector para mostrar su verdadera cara.

No obstante, a pesar de la frialdad del protagonista, los temas que se tratan en la novela hacen que las acciones de su personaje adquieran complejidad. Así, se invita a la reflexión del lector al tratar la hipocresía, la falsedad de la sociedad japonesa del siglo XX, la cobardía, la búsqueda del prestigio y la individualidad como fortaleza y herramienta de protección. Además, la novela adquiere un tono sombrío a partir de la mitad del texto por el que la cordura y moral empiezan a desdibujarse hasta poner al protagonista al límite de su propia realidad. De esta forma, el autor consigue transportar al lector al mundo de los negocios de un hombre muy trabajador y comprometido con aquello en lo que cree, pero vanidoso y vengativo, que es incapaz de reconocer sus errores y enmendarlos. Por su parte, no existe ninguna introspección psicológica sobre lo que siente o hace, lo que provoca un sentimiento de concienciación con la figura del otro y una falta de empatía por las acciones del protagonista. En general, es una novela ligera y misteriosa que describe la sucesión de los hechos por los que Tsuneo Asai pasa tras la muerte de su mujer, con escenas impactantes y un trasfondo crítico digno de análisis.

¿Te ha gustado el artículo? Puedes ayudarnos a hacer crecer la revista compartiéndolo en redes sociales.

También puedes suscribirte para que te avisemos de los nuevos artículos publicados.