¿Quiénes son los monstruos? “Misterio en Venecia”, de Kenneth Branagh

por Oct 13, 2023

¿Quiénes son los monstruos? “Misterio en Venecia”, de Kenneth Branagh

por

Misterio en Venecia (A Haunting in Venice)

Dirección: Kenneth Branagh

Reparto: Kenneth Branagh, Tina Fey, Michelle Yeoh, Jaime Dornan

Duración: 103 minutos

Tras un fecundo verano para el cine gracias al rotundo éxito de Barbie (2023) y Oppenheimer (2023), septiembre declina hacia el otoño regalando a los amantes del cine de suspense y de la literatura una nueva entrega de las aventuras del querido detective Hercules Poirot (Kenneth Branagh), conformando así la trilogía de películas basadas en las novelas de Agatha Christie.

Un aletargado Hercules Poirot descansa en una Venecia en la que aún se escuchan ecos de la Segunda Guerra Mundial, cuando su vieja amiga y exitosa escritora, Ariadne Oliver (Tina Fey), interrumpe sus planes proponiéndole acudir a una sesión de espiritismo celebrada durante la noche de Halloween en un pintoresco palacio asolado por una trágica leyenda negra y por un extraño asesinato solamente digno del ingenio del investigador belga. La trama, en efecto, no difiere considerablemente de la que presentan sus predecesoras (Muerte en el Nilo, 2022; y Asesinato en el Orient Express, 2017): un complejo asesinato, múltiples sospechosos y un único y sagaz detective capaz de superar la efectividad de todo el cuerpo policial. No obstante, Misterio en Venecia, se distancia ligeramente de sendos filmes, abrazando el terror y combinándolo con el ya conocido misterio policial. El resultado de esta combinación es una película rebosante de oscuridad y elementos tenebrosos destinados a inducir al espectador en una leve pesadilla en el que nada es lo que parece, y en el que el propio Poirot será víctima de la lucha entre la razón y las creencias mágico-religiosas.

Sin duda, algunos de las fortalezas de Misterio en Venecia (2023), son su impecable escenografía y vestuario, así como el elenco, liderado por Branagh y nutrido de notables actrices y actores como Michelle Yeoh Choo-Kheng, Kelly Reilly o Riccardo Scamarcio y por supuesto su inteligente argumento, en el que la huella de Agatha Christie es más que perceptible. Sin embargo, se pueden apreciar otras tantas debilidades como un exceso de oscuridad que parece emborronar los planos, o personajes carentes de profundidad cuyas biografías son narradas apresuradamente y cuya única función es orbitar alrededor del protagonista, transmitiendo una sensación de irremediable superficialidad.

Así pues, el filme no logra trascender más allá del entretenimiento, dado que se limita a repetir la fórmula que ha cubierto de éxito comercial las anteriores entregas, añadiendo, eso sí, algunas pinceladas de innovación. Lo que sí es cierto es que cumple su función de forma más que remarcable, brindando al espectador un pedacito de la obra de la maestra Christie y deleitándolo visualmente con asombrosos planos de Venecia y con un ritmo, que, pese a comenzar tan adormilado como el protagonista se aviva rápidamente culminando en un final inesperado que concluye la película quebrantando los esquemas de perfección que caracterizan a la escritora británica.