Etiqueta: cuerpo

La historia del tatuaje en “Tattoo. Arte bajo la piel”

El tatuaje es un arte que surgió hace 5.000 años y que ha ido extendiéndose a través de los diferentes países y culturas, recibiendo diversos significados. Japón, China, Nueva Zelanda, Estados Unidos… estos son algunos de los países donde los tatuajes proliferaron y se crearon diversos estilos para acomodarse al gusto o al simbolismo de cada cultura.

Leer más

Empoderamiento y rebeldía como forma de resistencia frente a la violencia sobre las mujeres

Las novelas “Fruta podrida” (Lina Meruane, 2004) y “Las cosas que perdimos en el fuego “(Mariana Enríquez, 2016) plasman la violencia ejercida sobre las mujeres y sus cuerpos, tanto en el plano físico y moral como en el sociopolítico y económico. En el presente trabajo se analizan ambas obras comparativamente y se explora el modo en el que las autoras ponen al descubierto situaciones reales y cotidianas que tienen lugar en Chile y en Argentina, sus países de origen.

Leer más

La transición. “Cadáver exquisito”, de Agustina Bazterrica

De forma simultánea la autora, Agustina Bazterrica (Buenos Aires, 1974), presenta los sentimientos humanos elevados a la máxima potencia: odio, tristeza, dolor, lástima, indiferencia, impotencia, sufrimiento y miedo, productos de una sociedad, si se puede decir, silenciosa y a la vez voraz, pues prevalece la supervivencia a cualquier costo. Se trata de una narración cruda, sin reparos, con personajes que no tienen dilemas morales ni éticos con el hecho de cazar y comer personas, de criarlas y convertirlas en un bien de consumo humano en el que los procesos de trazabilidad son cuidadosamente controlados y supervisados.

Leer más
Cargando