The Falcon and the Winter Soldier (Falcon y el Soldado de Invierno)

por Jul 21, 2021

The Falcon and the Winter Soldier (Falcon y el Soldado de Invierno)

por

Dirección: Kari Skogland

Duración: 6 episodios de 50-60 minutos aproximadamente.

Reparto: Anthony Mackie, Sebastian Stan, Emily VanCamp, Wyatt Russell, Erin Kellyman, Adepero Oduye, Daniel Brühl.

The Falcon and the Winter Soldier continúa la línea en la que se quedó Avangers: Endgame. Con la partida de Steve Rogers, Estados Unidos necesita uno nuevo Capitán América, y es de este punto donde parte la serie. Además, cabe destacar que da más protagonismo a personajes que habían sido secundarios en el universo de Marvel hasta entonces: a Sam Wilson o The Falcon y a Bucky Barnes, el que hace mucho fue el Soldado de Invierno. Así, Marvel une dos personajes esenciales en su relación con Steve Rogers: por una parte, está Bucky, que fue su mejor amigo de toda la vida y, por otra, está Sam Wilson, el que recibe el emblemático escudo del Capitán América del mismísimo Steve Rogers.

En Endgame, que Sam recibiera el escudo, hacía pensar que sería él quien asumiría el papel del nuevo Capitán América, pero nada más comenzar la serie, este otorga el escudo como propiedad colectiva de EEUU y se desentiende de él porque no se siente preparado para ocupar ese rol. Por su parte, Bucky, quien lucha contra su propio pasado criminal durante toda la serie, no toma muy bien que Sam se deshaga del escudo. Así, se observa una cierta enemistad y falta de compañerismo entre ambos al inicio. Sin embargo, su relación se afianzará hasta convertirse en una fuerte amistad debido a todo lo que deben enfrentar. La evolución de la relación es, desde luego, de las mejores cosas que nos ha dado esta serie.

Como ya dije antes, Estados Unidos, ante la falta del Capitán América, necesita tener otro para que represente los valores éticos en contra del racismo, la xenofobia y el odio y, por supuesto, que proteja a las minorías. Es aquí donde entra John Walker, uno de los personajes más importantes de esta serie. Debido a sus logros y su ejemplaridad, el gobierno de EEUU decide entregarle el escudo, convirtiéndolo así en el nuevo Capitán América. Sin embargo, lo que comienza bien va pudriéndose por el camino.

Aparte de John Walker, que al principio parecía un aliado, Sam y Bucky también tienen que enfrentarse a un grupo de rebeldes que luchan por una minoría que no goza de las mismas libertades a la cabeza de una joven llamada Karli Morgenthau. Estos rebeldes, que actúan bajo el nombre de “Flag-Smashers”, tienen habilidades sobrehumanas. EEUU quiere acabar con ellos porque representan algo que va en contra de su propia naturaleza: el antipatriotismo.

Aunque The Falcon and The Winter Soldier se basa, como las películas, en la acción y el misterio, las relaciones personales tienen mucho peso. Por una parte, Bucky lucha con los fantasmas del pasado, que no le permiten continuar con su vida y, además, aprender a no odiarse a sí mismo por las atrocidades llevadas a cabo. Por otra, aunque Sam es conocido por ser parte de los Vengadores, en su vida personal se observa cómo debe enfrentarse a una serie de problemas económicos al querer salvar el barco de sus difuntos padres, por mucho que su hermana se oponga, acercándolo más a la situación de las personas corrientes. También se muestra la dureza de los traumas a través de John Walker, quien acaba estropeando un historial impoluto en un momento. Cabe destacar, además, que es el primero en manchar el escudo del Capitán América con sangre, hecho por el que se lo quitarán. Y, además, se ve el lado más humano de los villanos. Se explican sus razones para actuar como lo hacen, provocando empatía en el espectador. En esta serie, ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos, sino personas con sus virtudes y defectos.

Por último, me gustaría destacar la evolución que experimenta Sam a lo largo de la serie, acabando por asumir el rol de Capitán América, yendo en contra de todos los estereotipos ligados a esta figura: no es un hombre blanco, rubio y de ojos azules, sino un hombre negro, moreno y de ojos marrones. Así, el tema del racismo, que se mantiene intrínseco en las raíces de la serie durante todos los capítulos, acaba por salir a relucir en el preciso momento en el que Sam Wilson se viste el traje del nuevo Capitán América.

Sin duda, es una serie muy interesante que entretendrá y gustará a todos los fanáticos del universo Marvel. Una vez más, no decepciona.