Desentrañando la verdad. “La vida desnuda”, de Mónica Carrillo
Desentrañando la verdad. “La vida desnuda”, de Mónica Carrillo
Mónica Carrillo, La vida desnuda
Barcelona, Editorial Planeta
284 páginas, 20,50 euros

Comprobar de primera mano que la verdad con la que has construido tu vida no es más que un engaño te puede hacer perder todo lo logrado. Una vida envuelta en mentiras no puede considerarse un logro, al contrario, no es más que unos años de incertidumbre y falsedad. Eso es lo que le pasó a Gala, la protagonista de La vida desnuda, la nueva obra de la periodista Mónica Carrillo (Elche, 1976). Un día recibe una llamada y, desde entonces, toda su vida cambia y se replantea cada aspecto de su existencia.
¿Lo habré hecho bien? ¿Podría haber sido de otra forma? Esas son las preguntas que, inicialmente, Gala se hace a sí misma. Pero en un inicio no se preguntó si su vida tenía alguna mentira de por medio y es que, al recibir la llamada, descubre que nada es como ella pensaba, que todo cambia de rumbo y es más complicado lo que parece.
Así es como empieza La vida desnuda, con una llamada en la que Gala descubre que su abuela Rosario está en sus últimos momentos de vida. La falta de respiración, el recordar los viejos momentos… Todo ello se amontona en la cabeza de la protagonista de la nueva obra de Carrillo, y lo que es más importante, le rompe poco a poco el corazón, pero no sabe que lo peor está por llegar.
No es fácil perder a alguien, y mucho menos si ha sido una gran parte de tu vida. La vida desnuda muestra el dolor de la pérdida, de ver a alguien desaparecer poco a poco, de contemplar cómo un alma se desvanece a cada segundo que pasa y, con ello, el futuro queda al azar, en pos de revelar la verdad que desentraña un alrededor apenas conocido.
Cuando Rosario muere, Gala es partícipe de todos los secretos de su familia, todas las mentiras ocultas que han creado una falsa fachada bajo la que ella ha construido su vida. Un muro de papel que pronto tenía que romperse para poder recomponerse. Este muro ha de ser de un material fuerte, un material que no contemple la mentira ni el ocultismo, un material que esté hecho de verdad.
Es cierto que duele perder a alguien, pero mucho más duele darte cuenta de que has vivido en una mentira toda tu vida. Así es como Gala recapacita y se replantea toda su existencia, todo lo que ella veía como una verdad no era más que una recreación de una vida idealizada, casi perfecta, en la que ella luchaba contra sus miedos y deseos sin tener en cuenta la importancia de muchos otros problemas que no solo desconoce, si no que ignora que puedan existir. ¿Vivir en una mentira es vivir?
En esta novela, Carrillo descubre la verdad que esconde la vida de una persona. Todos tenemos tres vidas diferentes: la pública, que conoce todo el mundo; la privada, que apenas es conocida por unos pocos allegados; y la oculta, que muchas veces ni siquiera nosotros conocemos del todo. En La vida desnuda, Gala hace un recorrido explicando sus tres vidas como consecuencia del fallecimiento de su abuela. Perder hace recordar, y recordar, muchas veces, hace descubrir que no todo es como uno piensa, que quizás hay una carta verdad, una en la que ese mundo se desmorona y nada es lo que era.
La idealización de una vida no es más que una fachada, y muchas veces esta se levanta para no saber la verdad sobre lo que nos rodea, lo que de verdad nos atañe. De esta forma, Carrillo, autora de La luz de Candela (2014), Olvidé decirte te quiero (2016) y El tiempo. Todo. Locura (2017), ha escrito una novela más que necesaria en un año tan atípico como este, en el que es más importante que nunca descubrir la verdad, qué hay detrás de nosotros y, sobre todo, quiénes somos realmente.
La base de toda vida es descubrirse a uno mismo y solo siendo conscientes de la verdad podremos hacerlo. Gala descubre su verdad cuando su abuela muere, y es que la pérdida nos hace replantearnos la existencia. ¿Merece la pena vivir ocultos en una mentira? ¿Es eso vivir?