El rincón más macabro de la curiosidad humana en forma de podcast. «CultLiter», de Spencer Henry

por May 6, 2020

El rincón más macabro de la curiosidad humana en forma de podcast. «CultLiter», de Spencer Henry

por

CultLiter

Spencer Henry

Por el momento 74episodios (30 min. Aproximadamente c/u)

Idioma: Inglés

Uno de los secretos que toda persona trata de guardar, pero que muchos compartimos, es el amor por lo macabro. La morbosidad desde el salón de nuestra casa. Para todas estas personas, que además quieran practicar o reforzar su inglés, CultLiter es vuestro podcast.

CultLiter, que cuenta con 74 episodios por el momento, es un recopilatorio de diferentes historias reales. En este caso no se tratan de historias de fantasmas ni leyendas, sino de asesinatos y sectas que existieron e incluso aún lo hacen. Navegando entre los episodios encontramos todo tipo de crímenes, desde asesinos en serie y robos que salen diferente a lo planeado, hasta psicópatas que roban bebés y suicidios familiares.

Spencer Henry, el autoproclamado “Cult Leader”, es el creador de este podcast y la voz que narra y acompaña a través de las diferentes historias. Al vivir en Los Ángeles, Spencer tiene un inglés con acento americano. Esto, para la gente que no domine del todo el idioma, puede ser una ventaja, ya que, siendo algo más relajado que el británico, puede ser más fácil de entender, aunque eso es una cuestión personal, ya que muchos diferirán. Por otra parte, a pesar de tratar temas más bien oscuros, es una persona brillante, que suele transmitir alegría, sorprendentemente. A pesar de escuchar historias que en condiciones normales no te dejarían dormir, Spencer las sabe mezclar con comentarios de humor o con datos interesantes que disminuyen en gran medida el mal cuerpo que pudieran generar. Sobre todo, hay que tener en cuenta que Spencer hace el podcast para su disfrute y el de aquellos a los que les pueda interesar.

No se trata de un podcast profesional, preparado y con fuentes de información fiables que aparecen en una bibliografía con formato APA, nada de eso. Es informal, al igual que si un amigo te estuviera contando una historia. Spencer trata de documentarse todo lo que puede sobre los casos que explica, para no contar nada que sea potencialmente falso y también porque está interesado en conocer lo que realmente pasó. A través de sus redes sociales, comparte además imágenes que no se pueden ver en el podcast, información extra o noticias recientes sobre casos pasados. Hay algunos juicios de hace bastante tiempo que aún no se han celebrado o la sentencia no ha sido anunciada, y, en cuanto se sabe algo, Spencer no duda en compartirlo con sus seguidores, los “Cult Babes”.

Los episodios son muy fáciles de escuchar. Duran unos 30 minutos normalmente, incluso algo menos, y después de una pequeña introducción pasa directamente a la acción. Spencer no suele ser una persona que hable mucho de su vida privada en su podcast, lo reserva casi enteramente a explicar los hechos del caso del que se hable. Aunque sí menciona series, documentales o películas macabras que haya visto y le hayan gustado, para ayudar al receptor a meterse más a fondo en el tema, y alguna que otra vez, comenta algún caso gracioso de falsas sectas muy brevemente.

Entre los episodios, se encuentran historias tan sonadas como Amityville, el Asesino del Zodiaco, la Familia Manson o Lizzie Borden. Historias tan surrealistas que no creerás reales, pero lo son. Ese elemento de irrealidad es el factor más atractivo del podcast. Las cosas que cuenta parecen imposibles. Alguien con una vida normal puede vivir una situación así, o verse involucrado, eso es lo que todos piensan. Hasta que escuchas estas historias y te das cuenta de que nadie está a salvo. Tampoco es para tanto, la verdad. Al escuchar el podcast, te das cuenta de muchos factores comunes que llevan a esas situaciones, por lo que en realidad es poco probable que algo de eso ocurra sin que te lo puedas suponer. Aunque a veces…

En conclusión, CultLiter es un podcast que merece la pena escuchar, para tomar apuntes sobre “Cómo evitar ser un asesino en serie”. Es sumamente entretenido, porque multitud de veces las historias, que parecen ser tranquilas o tener un claro final, dan giros inesperados que mantienen al receptor pegado a su silla. Es muy cómodo de escuchar, ya que se encuentra en plataformas de fácil acceso como Spotify o iTunes, además de su corta duración. El único factor que puede ser problemático es el idioma, si no estás acostumbrado a escuchar inglés se puede hacer un poco cuesta arriba. A pesar de ello, Cult Liter es un podcast sumamente interesante y con una temática poco común, que genera un poco de agitación en nuestras simples vidas.

¿Te ha gustado el artículo? Puedes ayudarnos a hacer crecer la revista compartiéndolo en redes sociales.

También puedes suscribirte para que te avisemos de los nuevos artículos publicados.