Nostálgicos empedernidos. “No, no vuelve” El Canto del Loco

por Ene 19, 2022

Nostálgicos empedernidos. “No, no vuelve” El Canto del Loco

por

El pasado 3 de octubre Dani Martín incendiaba las redes sociales con un vídeo en el que lanzaba una pregunta sin respuesta: ¿entonces, vuelve El Canto del Loco? Inmediatamente Twitter se llenó de nostálgicos de “aquellos años locos”, llegando a ser trending topic la vuelta de aquel grupo que conquistó nuestro corazón en los años 2000. Lo que no esperaban sus fans fue la respuesta que llegó en forma de canción el 6 de octubre: “No, no vuelve”. Una canción sincera y emotiva, escrita desde la madurez que da el tiempo.

La nostalgia de un pasado mejor ha sido un tema muy recurrente en la literatura y, por tanto, en la vida. Suele ocurrir que uno mira al pasado con ternura. De hecho, en una trayectoria retrospectiva tendemos a recordar los buenos momentos y olvidar -o esconder bajo la alfombra – aquellos que no son tan bonitos. Pero frente a la multitud de los que podrían ser partidarios de que “cualquier tiempo pasado fue mejor”, Dani Martín responde en su canción que “nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos”.

El título afirma categóricamente: “No, no vuelve”, porque no se puede volver. El pasado ya fue y ahora, después de todo lo ocurrido, es imposible retornar. A pesar del tiempo y la distancia, no se puede olvidar que también hubo malos momentos que aún duelen, como dice la canción: “llega el ego, la envidia y nos parte en dos, desde entonces sé que esto no vuelve”. Una relación que se rompe en trizas, pues, por mucho que se quiera, nunca podrá volver a ser lo que era. Pero nos quedan las canciones, las letras que nos emocionan y nos recuerdan que también hubo momentos felices.

Bajo este título no solo se esconde una canción, también hay un disco homónimo en el que el cantante ha regrabado las canciones que le llevaron al éxito con El Canto del Loco y hoy son los himnos de toda una generación. Sin embargo, nos cuesta reconocer la música que acompaña a las letras de siempre. Como él mismo ha dicho en sus redes sociales, el disco es un homenaje a la banda y a aquellos años de juventud. De hecho, en la plataforma de YouTube ha acompañado las nuevas versiones de las canciones con videoclips. En ellos vemos una recreación de cómo nació el grupo: unos chicos jóvenes que se juntan en un garaje a pasarlo bien tocando sus canciones sin pensar en el éxito ni en la fama, solo en disfrutar; sin embargo, el éxito llegó y lo corrompió todo. Por eso, “del vacío que dejó” hoy “solo queda la canción”, el resto es pasado que se ha convertido en recuerdos agridulces.

La selección de las canciones y el orden de las mismas en el nuevo disco no parece ser fruto de la casualidad, irónicamente la primera canción se titula “Volverá”. Una tierna esperanza de volver a sentir con la inocencia de la juventud. En la misma línea, también parecen muy sugerentes las dos siguientes canciones: “Son sueños” y “Puede ser”. Sin embargo, esta pequeña esperanza se rompe con la siguiente canción seleccionada: “Ya nada volverá a ser como antes”. Quizá el título que contiene un significado más importante en este disco, la clave del mismo. No se puede volver, porque ha pasado el tiempo, los miembros de la banda han cambiado, incluso nosotros, su público. Y ya nada volverá a ser como antes. “Qué caro es el tiempo” es la siguiente canción, una dolorosa verdad. No podían faltar en este repertorio “Quiero ser”, “Peter Pan” y “Una foto en blanco y negro”. En cambio, no aparecen algunas de las canciones que tanto triunfaron en su momento y que todavía nos hacen saltar y gritar: “La madre de José” o “Zapatillas”. Hay partes del pasado con las que cuesta reconciliarse, probablemente fueron los años más locos. Para finalizar el disco, Dani Martín ha situado en antepenúltima y penúltima posición “La suerte de mi vida” y “Tal como eres”. Títulos que evocan el homenaje que se pretende con este recuerdo, este traer al presente un pasado que ya no puede volver a ser. Una declaración de amor a la juventud de la banda, pero también a los que vivimos y nos enamoramos con ellos. Por último, culmina el disco con una canción inédita: “No, no vuelve”. Mucho más que una declaración de intenciones o una simple canción; es la honestidad de un hombre que se reconcilia con un pasado que no solo le pertenece a él, sino a toda una generación.

¿Te ha gustado el artículo? Puedes ayudarnos a hacer crecer la revista compartiéndolo en redes sociales.

También puedes suscribirte para que te avisemos de los nuevos artículos publicados.