Cristina Vivar

El otro lado de la historia. “La arquitectriz’’, de Melania G. Mazzucco

Melania Mazzucco (Roma, 1966) ha sido traducida al español por editoriales como Seix Barral o Anagrama. «La arquitectriz» es un intento valiente por recuperar la historia y darle voz a la primera arquitecta moderna de la historia: Plautilla Bricci. La autora, con su apuesta en esta novela, se inscribiría dentro del movimiento de la «herstory», un intento de recuperar, reconstruir y dar voz a las mujeres que han sido injustamente olvidadas pero que tan enormemente han contribuido a la historia de la humanidad.

Leer más

Violencia imparable. “Babysitter’’, de Joyce Carol Oates.

Joyce Carol Oates (Lockport, Nueva York, 1938) es, quizás, una de las autoras con más renombre del panorama actual de la literatura estadounidense. Su última obra traducida al castellano, “Babysitter”, es un ambicioso thriller en el que la autora hace gala de nuevo de su valentía e inteligencia al arrojar luz a los aspectos más oscuros de la sociedad actual.

Leer más

Tirando del hilo de la historia. “La particular memoria de Rosa Masur’’, de Vladimir Vertlib

Vladimir Vertlib (Leningrado, actual San Petersburgo, 1966) es autor de diversas novelas de gran carga autobiográfica, entre las que destaca “La particular memoria de Rosa Masur”, por la que recibió los premios Adelbert Von Chamisso y Anton Wildgans en 2001. En “La particular memoria de Rosa Masur”, Vertlib, además, ofrece un gran fresco de la Rusia del siglo XX y aborda desde el humor temas de gran importancia en la actualidad: la memoria histórica y la corrección política.

Leer más

Escribiendo sobre los márgenes. “Tokio, estación de Ueno’’, de Yu Miri

«Tokio, estación de Ueno» es la última producción literaria de Yu Miri y con la que ganó el National Book Award de literatura traducida en Estados Unidos. En esta novela, la autora escribe sobre los márgenes, sobre ese Tokio que molesta, que incomoda, sobre los estratos más vulnerables de la sociedad. Una novela caracterizada por esa narración reflexiva propia de la literatura nipona pero con una dimensión meditativa y poética.

Leer más
  • 1
  • 2