A través del espejo con la señora Potter. “La Señora Potter no es exactamente Santa Claus”, de Laura Fernández
A través del espejo con la señora Potter. “La Señora Potter no es exactamente Santa Claus”, de Laura Fernández
Laura Fernández, la señora Potter no es exactamente Santa Claus
Madrid, Literatura Random House
608 páginas, 22,70 euros

La señora Potter no es exactamente Santa Claus es la última novela de la escritora catalana Laura Fernández (Terrassa, 1981). Esta ambiciosa a la par que original novela ganó el Premio Ojo Crítico Narrativa 2021 y es una invitación en toda regla a la fiesta de la imaginación.
Fernández, en su última novela, sitúa la trama en un desapacible y ficticio pueblecito invernal llamado Kimberly Clark Weymouth. La autora lleva de la mano al lector para atravesar juntos el espejo de Alicia, en el que la ficción y la realidad se nutren la una de la otra en un perfecto equilibrio, haciendo que los límites de ambas se difuminen. Esta pequeña comunidad donde sus habitantes viven de forma apacible empieza a cobrar importancia turística cuando una escritora decide inspirar la historia de su obra infantil, que, por cierto, lleva el título de la novela de Fernández, en este lugar. Este clásico cambia la vida de los habitantes de Kimberly Clark Weymouth para siempre. La señora Potter no es exactamente Santa Claus es una novela ambiciosa. Fernández, con un estilo narrativo harto personal y original, compone un texto plagado de onomatopeyas, infinitud de referencias a la novela detectivesca, de terror y de fantasía, con diálogos desconcertantes y situaciones absurdas. Detrás del tono humorístico, la autora despliega todo un universo cargado de drama. Cuando uno de los personajes decide no dedicarse más a vivir de los turistas que visitan el pueblo, la identidad de Kimberly Clark Weymouth se tambalea. Es entonces cuando el conflicto se desencadena y Fernández empuja al lector a enfrentar diferentes historias dentro de la historia principal. Historias sobre las renuncias personales, la maternidad, rebelarse contra las expectativas y exigencias de los demás, la soledad, la incomprensión, la historia de lo que somos, el arte como refugio, las heridas de la infancia, el fracaso. Los más de cincuenta personajes que desfilan por sus páginas son tan únicos que será difícil olvidarlos, y las diferentes técnicas narrativas que Fernández utiliza hacen que, a pesar de lo exigente que resulta la lectura de esta novela, el lector no se pierda y sea capaz de seguir el hilo argumental.
La atmósfera navideña de este pueblecito, con sus ventiscas y sus montañas de nieve, junto con la excentricidad de sus diferentes habitantes y visitantes hace que, para el público, la desapacible Kimberly Clark Weymouth no sea tan desapacible, y sienta deseos de quedarse para ver si sus diversos lugareños consiguen ser felices. Con su nueva novela, Fernández presenta un pacto ficcional muy especial, pero una cosa es segura: aquellos que decidan adentrarse en la desapacible Kimberly Clark Weymouth viajarán de nuevo a su infancia y es posible que les resulte difícil volver.
¿Te ha gustado el artículo? Puedes ayudarnos a hacer crecer la revista compartiéndolo en redes sociales.
También puedes suscribirte para que te avisemos de los nuevos artículos publicados.