El otro lado de la historia. “La arquitectriz’’, de Melania G. Mazzucco
El otro lado de la historia. “La arquitectriz’’, de Melania G. Mazzucco
Melania G. Mazzucco, La arquitectriz
Barcelona, Anagrama
640 páginas, 13,99 euros

Melania Mazzucco (Roma, 1966) ha sido traducida al español por editoriales como Seix Barral o Anagrama. Ganadora de diferentes premios de literatura italianos como el Napoli o el Strega, escribe además guiones cinematográficos, teatrales y radiofónicos, así como artículos y reportajes de viajes para diferentes periódicos. Su última novela traducida al español por Anagrama, La arquitectriz, es un intento valiente por recuperar la historia y darle voz a la primera arquitecta moderna de la historia: Plautilla Bricci.
En esta novela, Mazzucco hace un concienzudo trabajo de documentación tratando de reconstruir la vida de Plautilla (Roma, 1616 – 1705), arquitecta, pintora y miembro de la Academia San Lucas. Tarea harto difícil teniendo en cuenta que Plautilla era mujer, además de ser la primera de su gremio, la arquitectura. Por ello, Mazzucco, reconstruye la historia de esta fascinante mujer a la vez que lo hace paralelamente con la de los hombres que formaron parte de su vida: Giovanni Bricci, su padre, músico y pintor; su hermano Basilio, pintor y arquitecto como ella; y, por último, el abate Elpidio Benedetti, el primer cliente de Plautilla. Este le encargó la construcción de Villa Benedetti y la capilla de San Luis. Sin embargo, y aunque la apuesta de Benedetti por una mujer fue, quizás valiente en la época, más tarde publicaría una guía detallada de cómo se construyó la Villa otorgando el mérito al hermano de Plautilla, Basilio.
La novela de Mazzucco, además, ofrece un atisbo de lo que fue il risorgimento, ya que, durante este, Villa Benedetti quedó destruida. Así pues, a través de su novela, Mazzucco ofrece al lector la oportunidad de conocer la fascinante historia de la ciudad de Roma en los siglos XVII, XVIII y XIX. No obstante, el siglo XVII fue el periodo de mayor efervescencia a nivel artístico, religioso y arquitectónico. Son innumerables los nombres de cardenales y artistas que aparecen en las páginas de esta novela histórica, lo que puede llegar a abrumar al lector si no posee un conocimiento sobre la materia.
Mazzucco, con su apuesta en esta novela, se inscribiría dentro del movimiento de la herstory, un intento de recuperar, reconstruir y dar voz a las mujeres que han sido injustamente olvidadas pero que tan enormemente han contribuido a la historia de la humanidad. Si bien la dificultad de la tarea que ha llevado la autora es indiscutible, el lector podría sentir que, a veces, estos grandes personajes históricos que pueblan la novela son una excusa para demostrar los conocimientos sobre historia y arte que posee la autora, o, quizás que, aunque Mazzucco ha intentado insuflar vida a Plautilla, no lo ha conseguido del todo, y Giovanni y Benedetti son los protagonistas indiscutibles de esta novela y Plautilla una simple narradora. Sea como fuere, lo cierto es que la premisa no deja de ser atractiva e interesante, y Plautilla un personaje que merece la pena conocer. Para los lectores apasionados de la historia, esta lectura es una apuesta segura.