Yasmin Sadeghi

«Landscapers. Cómo meterse en un jardín» (literal y figuradamente)

«Landscapers»» (2021) es una historia que tiene todos los elementos necesarios de un buen thriller de (no) ficción y casi terror: una pareja que se conoce y enamora a través de una agencia matrimonial en la Inglaterra de los años 80, un pasado familiar lleno de abusos y silencios, una obsesión por objetos de colección de actores de la época dorada de Hollywood e incluso un intercambio de cartas con Gerard De Pardieu. Suena extraño, sí. Pero lo más interesante es que es una historia real.

Leer más

Tiempos grises, corazones rojos. La mina como condena y salvación en una lección de sororidad. “Carboneras” de Aitana Castaño y Alfonso Zapico

Es en la cuenca minera del Nalón donde se ubica la acción de “Carboneras”, una novela contada a través de diecisiete relatos narrados por separado que en su conjunto forman una historia entretejida convirtiéndose así en diecisiete capítulos de una misma trama. Nos metemos de lleno en el día a día de este “pueblín” que acoge a personajes entrañables, fieros, tiernos, abominables y que retratan la amalgama de personalidades que no faltaban en ninguna “parroquia” y, por supuesto, las mujeres, viudas, hijas, madres, hermanas y vecinas que son las verdaderas protagonistas.

Leer más

La belleza de lo prohibido en la Rusia de principios del siglo XX. “Treinta y tres monstruos/ ¡No!” de Lidia Zinóvieva- Annibal

En esta nueva edición de 2020 de Akal, se añaden a la novela siete relatos bajo el título de «¡No!», algunos nunca antes publicados y otros aparecidos en revistas y periódicos. Cabe destacar en esta edición la práctica y acertada introducción del también traductor de las obras Miguel Ángel Chica Benayas.

Leer más

Un homenaje familiar honesto y valiente. “A corazón abierto”, de Elvira Lindo

Elvira Lindo ha encontrado la fórmula perfecta para contar la historia de su familia de la manera más cercana y real posible. A través de distintas voces que salen de la boca de la autora en diferentes edades, nos llegan unas memorias literarias en forma de novela en la que se dibuja un retrato y autorretrato emocional de la familia con una generosidad y humildad dignas de reseñar.

Leer más

Hogar, maldito hogar. “Sherezade en el búnker”, de Marta Sanz

Con este relato creado por y para el confinamiento, Marta Sanz nos regala una irónica historia contada desde el humor y el feminismo donde una mujer exprime al máximo su imaginación narrativa para librarse de los golpes y ataques de ira de su marido así como para mantenerse cuerda durante este encierro que pone en peligro no solo su integridad física, si no su también su salud mental.

Leer más
  • 1
  • 2