Reescribir la historia del cine. “Hollywood”
Reescribir la historia del cine. “Hollywood”
Hollywood
Creadores: Ryan Murphy e Ian Brennan
Reparto: David Corenswet, Jake Picking, Jeremy Pope, Laura Harrier, Darren Criss
Duración: 7 capítulos, 50 minutos cada uno aproximadamente

Las ucronías sobre la meca del cine se han convertido en un tema recurrente en los últimos tiempos; en Érase una vez en Hollywood, Quentin Tarantino reescribe la historia del Hollywood de los años 60, y, ahora, Ryan Murphy e Ian Brennan hacen lo mismo, pero con la de los años 40. Hollywood es una miniserie de Netflix, estrenada el pasado mes de mayo, que retrata y reescribe la Edad Dorada de Hollywood. Tras la Segunda Guerra Mundial, un grupo de aspirantes a actores y cineastas intenta triunfar en el mundo del cine. Cada uno presenta su punto de vista en la lucha por sus sueños, y, así, se muestran las injusticias en cuanto a género, raza y orientación sexual y los abusos de la industria cinematográfica de aquella época. Sin embargo, estos personajes deciden hacer que esa dinámica desaparezca. De esta manera, se muestra cómo podrían haber sido Hollywood y la sociedad si se hubiera puesto fin a la censura y se hubiera aceptado la diversidad.
La Edad de Oro de Hollywood hace referencia al estilo visual y sonoro, y a la producción de largometrajes característicos de la industria cinematográfica de Estados Unidos entre 1920 y 1960. Durante esta época, los grandes estudios se encargaban de contratar a todo el personal necesario para la realización de películas y, además, eran propietarios de los teatros en los que se proyectaban; de manera que dominaban la industria cinematográfica. Por lo tanto, el poder para decidir qué se proyectaba en la gran pantalla recaía sobre un puñado de personas. Todos los demás involucrados tenían que superar innumerables obstáculos para alcanzar sus sueños en un mundo regido por el machismo, la supremacía blanca, la homofobia, el abuso del poder y el vicio. Así pues, la serie muestra cómo los personajes hacen frente a estas dificultades. Por un lado, presenta a dos aspirantes a actores: Jack Castello (David Corenswet) y Rock Hudson (Jake Picking). Este último fue una de las figuras del cine clásico y tuvo que ocultar que era homosexual durante toda su carrera. Para hacer sus sueños realidad, Jack se verá inmerso en una red de prostitución, y Rock será guiado por su abusivo representante, Henry Wilson (Jim Parsons), que también existió en la realidad. Por otro lado, Archie Coleman (Jeremy Pope) es un guionista negro y homosexual, y Camille (Laura Harrier), una aspirante a actriz negra en una época en la que la comunidad afroamericana estaba oprimida por grupos racistas como el Ku Klux Klan.
Hollywood permite a los espectadores sumergirse en la tan idealizada época del cine clásico. No obstante, lo más importante es que lo hace poniendo de manifiesto su lado oscuro: el rechazo a dar voz a determinadas personas debido a su orientación sexual o a su raza. Asimismo, se muestran los abusos a los que se veían obligados a someterse todos aquellos que querían hacer sus sueños realidad. De esta manera, no solo se desenmascara la triste realidad de aquel periodo, sino que se ponen de manifiesto temas sociales que siguen presentes en la actualidad. Hoy en día, la comunidad LGBTQ+ y movimientos como #MeToo y Black Lives Matter siguen luchando para que la industria cinematográfica, que es un reflejo directo de la sociedad, represente a las minorías que continúan siendo oprimidas y excluidas.
En cuanto a los aspectos técnicos de la serie, aunque se puedan detectar algunos fallos en la narrativa, otros elementos como el vestuario y la ambientación están cuidados al detalle. Además, el reparto es acertado, y sus actuaciones son muy destacables. Esto, junto con su poder conmovedor y su parte reivindicativa hacen que los defectos pasen inadvertidos.
Hollywood imagina que el cine clásico hubiera sido inclusivo y, así, lleva a los espectadores a reflexionar sobre lo diferente que sería en la actualidad no solo la industria del cine, sino el mundo en general. Además de las actuaciones, su capacidad para entretener y conmover la convierten en una serie muy recomendable.