El destino de una ladrona. “La ladrona de huesos”, de Manel Loureiro

por Jun 3, 2022

El destino de una ladrona. “La ladrona de huesos”, de Manel Loureiro

por

Manel Loureiro, La ladrona de huesos

Barcelona, Planeta

504 páginas, 20,90 euros

Manel Loureiro (Pontevedra, 1975) presenta un apasionante thriller en su nueva publicación, La ladrona de huesos. La obra presenta numerosos saltos espaciales y temporales que la cohesionan de una forma única. En los años ochenta, Laura, con solo tres años, fue secuestrada por un hombre ruso, Mijaíl Tarasov. El sujeto soviético la trasladó a un organismo secreto de la URRS en el que instruían a jóvenes con un coeficiente intelectual mayor al resto, con el fin de que sirviesen en un futuro como espías y ladrones para el régimen. Este cuerpo, el Nido, es ficticio, pero consta en documentos históricos que estos lugares existieron de verdad. En algunas películas se ha utilizado ya este fenómeno, como en Viuda Negra, de Marvel, en la que Nathasa Romanov se convirtió en una increíble espía y luchadora.

            Con el transcurso de los años y la caída de la dictadura comunista, los líderes de la organización decidieron que tenían que eliminar todas las pruebas de la existencia de aquel lugar. Mijaíl solo consiguió salvar a un reducido grupo de adolescentes, con los que formaría una banda de ladrones impecable. Laura, su más preciada ahijada, estaría destinada a ser la mayor salteadora de cerraduras del mundo. Omar, al que la protagonista tenía mucha estima, sería un experto en sortear los bloqueos tecnológicos, era el hacker del grupo. Otros miembros fueron Claudia, Irina, Paolo, todos de distinta nacionalidad. La exitosa banda de ladrones siempre actuaba bajo la tutela y dirección de Mijaíl Tarasov. Algunos lectores cinéfilos serán capaces de relacionar a este grupo con la serie de Netflix La casa de papel, en la que diversos y variados individuos seguían las órdenes a distancia de El Profesor.

            El otro gran núcleo temporal de la novela se desarrolla en el presente. Tras haber perdido la memoria en una explosión en México un año antes, Laura se encuentra con su novio Carlos recorriendo el Camino de Santiago. Sin esperarlo, Carlos desaparece y ella recibe una llamada telefónica anónima en la que es amenazada: si en siete días no roba los huesos del apóstol Santiago, custodiados en la Catedral, Carlos morirá. Aturdida y sin saber cómo reaccionar, Laura se ve obligada a aceptar. Así pues, durante el transcurso de la travesía, en la que se une a un grupo de peregrinos mexicanos, sufre varios ataques y altercados. Gracias a Fernando Zepeda, hombre del que Laura se enamora, logra salvar su vida en varias ocasiones. Laura, progresivamente, recupera la memoria y logra entender el motivo por el que le han encargado el robo de los restos óseos del discípulo de Jesús. Usualmente, los autores gallegos suelen representar Galicia como una tierra misteriosa, por su ambiente húmido, frío. De este modo, Loureiro muestra en una microhistoria el mito del Vákner, una bestia mitológica gallega, y numerosas escenas de tensión e intriga. Otros ejemplos en los que Galicia se envuelve en un aura enigmática pueden ser El bosque de los cuatro vientos (2020), en la que María Oruña cuenta una historia relacionada con unos anillos milagrosos de una basílica (que se encontraron pocos meses después de publicar la novela), o La playa de los ahogados (2009), del recién fallecido Domingo Villar, experto en crear novela negra. 

            La ladrona de huesos es una novela muy completa, con un lenguaje muy cuidado y un estilo muy trabajado. Su portada capta la atención del público: la fusión de cuatro franjas de colores (rojo, azul, verde y amarillo) con diversas representaciones en su interior llena de intriga a sus futuros compradores, que consiguen relacionar que la trama gira en torno a la Catedral de Santiago, el Camino y una mujer y un hombre enigmático. La sensación que el lector tiene al terminar la novela es bastante satisfactoria. Es muy posible que, debido a la calidad literaria de la obra, se lleve al mundo televisivo o a la gran pantalla, pues posee grandes posibilidades de representación. 

¿Te ha gustado el artículo? Puedes ayudarnos a hacer crecer la revista compartiéndolo en redes sociales.

También puedes suscribirte para que te avisemos de los nuevos artículos publicados.