Revolución narrativa. “Territorios inhabitables”, de Alberto Trinidad

por Mar 30, 2023

Revolución narrativa. “Territorios inhabitables”, de Alberto Trinidad

por

Alberto Trinidad, Territorios inhabitables

Barcelona, Oblicuas

295 páginas, 18 euros

Alberto Trinidad (Barcelona, 1975) ha publicado en Ediciones Oblicuas su nueva tetralogía narrativa: Los territorios recobrados. Se trata de una colección de libros cuya variedad temática y estilística atrapa al lector desde su primer volumen: Territorios inhabitables. Son cuatro novelas que pueden leerse de forma autónoma sin alterar su contenido. No obstante, el autor catalán recomienda leerlas de manera seguida, pues constituyen un bloque cronológico en el que se desarrolla un complejo laberinto narrativo en el que recíprocamente se interconectan los cuatro libros. Son obras muy influidas por el existencialismo, el amor, la narrativa y la lírica. 

Territorios inhabitables cuenta la historia de un detective privado, Kilian Álamo, que descubre que su pareja, Valeria, ha desaparecido. Kilian tendrá que realizar una profunda investigación por toda la ciudad, en los lugares más inhóspitos, depravados e insalubres para poder encontrarla: casinos repletos de corrupción, prostíbulos llenos de pervertidos, pubs homosexuales en los que la práctica sexual no es privada…. Asimismo, un equipo de científicos también solicita sus servicios a Kilian Álamo, pues una revolucionaria máquina capaz de conectar con otras dimensiones dentro de nuestro mundo ha desaparecido. Este grupo de investigadores sospecha del Gobierno, que intenta absorber a Kilian. El lector, con el transcurrir de las páginas, no sabrá en quién confiar, porque todos mienten: como público, solamente es testigo de todas las argucias, las violencias, el sexo y el recuerdo de Valeria (de cuya existencia se duda) que Trinidad refleja en su escrito.

Los ambientes pornográficos, el erotismo y el alcohol tendrán un peso muy notorio en esta trama. Las escenas sexuales son realmente explícitas y, en muchos casos, se alejan de lo normativo: por ejemplo, una chica llamada Vanesa se ofrece a realizar una felación a un hombre mientras Kilian observa; una persona con enanismo hace felaciones a cambio de conseguir droga; o Fermani, uno de los científicos, mantiene relaciones sexuales mentales con Evía (a la que creía real y de la que se enamoró, en actitud quijotesca), una ente de otra dimensión con la que consiguió contactar gracias a su invento. Sin duda, es una obra que, tanto en contenido como en técnica narrativa, es revolucionaria: no es una novela policíaca corriente, sino que está repleta de aquellas cuestiones que suelen considerarse tabúes en nuestra sociedad. Además, el aspecto psicológico está muy logrado a lo largo de toda la novela. Con todo ello, Trinidad consigue una gran obra que abre paso al resto de la tetralogía.

Territorios sonámbulos también logra mantener en vilo a sus lectores, pues no saben si creer o no la historia. Sergio Almada es atropellado por una chica, Elisa, e ingresado en un hospital, donde le diagnostican un leve cuadro de amnesia. Allí comienza a añorar el calor de su pareja y otras cuestiones de su vida cotidiana. Sin embargo, en la sala del hospital, solo se sentirá cómodo con la presencia de Elisa, su victimaria, y una persona que asegura ser su mejor amigo: Álvaro. Mientras tanto, un grupo de grafólogos halla un gran descubrimiento: unos fragmentos desencadenan deambulaciones nocturnas inconscientes. ¿Habrá alguna relación entre todo ello?

Asterisco de mar y alga sobre las rocas comienza impactantemente: su protagonista asegura estar muerto y que todo empezó el día que murió. Una figura femenina lo acompaña: ¿será la muerte? Esta novela presenta una compleja narración de suspense en la que se narran las numerosas vidas que siempre se han deseado tener.

Noche etcétera continúa con la idea de ficción llevada a los extremos. Mirko Luna recibe una carta firmada por la noche infinitas veces, ocasionando un gran caos. En esta novela, Trinidad apuesta por la existencia del multiverso, en el que tan solo unos pocos individuos pueden conocer sus vidas alternativas. De esta manera, la identidad del ser humano individual desaparece y el autor hace dudar al lector sobre su propia existencia y el mundo que le rodea.

La tetralogía Los territorios recobrados es, posiblemente, un claro ejemplo de la evolución narrativa que se está originando en el siglo XXI, mejorada y potenciada a unos niveles de dispersión temática y juego psicológicos estratosféricos. Además, la inclusión sin discreción de temas como la sexualidad, las drogas o el alcohol genera en el lector una sensación de cercanía y verosimilitud, dentro de un mundo inverosímil, que anima a continuar leyendo el resto de las entregas. Sin duda, es una tetralogía que consigue la inmersión de sus lectores en sus propias páginas.