Libertad
Yo no tengo bandera,
Leer másGavieras son todas aquellas que no dejan de fijar su vista en el horizonte, tratando de ver más allá a causa de la intranquilidad que les genera la realidad. Pocas imágenes pueden resultar tan evocadoras de la libertad como el mar. Libertad que tradicionalmente se les ha negado a las mujeres, a las que va especialmente referido este poemario.
Leer másLuis Sepúlveda, novelista chileno, escribe una obra sobre la dicotomía hombre-naturaleza desde un punto de vista externo a la misma que nos obliga a replantearnos qué hacemos respecto a esta situación. ¿Somos inocentes de lo que está ocurriendo, podemos hacer algo? Siempre podemos aislarnos y dedicarnos a “leer novelas de amor”.
Leer másSin duda, el reciente 47º Premio Anagrama de Ensayo, Las mejores palabras. De la libre expresión, del filósofo Daniel Gamper, motiva reflexiones de nuestro presente. Comparte con los pensadores y artistas de la Europa Central de principios del siglo XX la preocupación por el estado del lenguaje, en su esencia y en su naturaleza social. De esta crisis parecen salir reforzadas, por decantación, muy pocas palabras: “especie”, “solidaridad”, “silencio”, pero sobre todo “muerte”, “negligencia”, “estupidez”. En palabras de Gamper: “Nunca llegaremos a un acuerdo sobre la naturaleza de las mejores palabras. Conformémonos, que no es poco, con saber identificar colectivamente las peores que se ponen al servicio de la dominación”.
Leer másDe la mano de la directora Greta Gerwig, se estrena “Mujercitas”, la nueva versión cinematográfica basada en la novela de la escritora estadounidense Louisa May Alcott, Reaparece la historia de las hermanas March con Jo enarbolando la lucha por las ambiciones, la libertad y la figura de la mujer.
Leer más«Hearing» busca que la representación entre en el mundo y envuelva al espectador y al propio teatro, que la obra no termine cuando se cae el telón, sino que perviva en el mundo.
Leer más