Ambiciosa, talentosa y bella. «Mujercitas»

por Ene 31, 2020

Ambiciosa, talentosa y bella. «Mujercitas»

por

Mujercitas

Dirección: Greta Gerwig

Reparto: Saoirse Ronan, Emma Watson, Meryl Streep, Timothée Chalamet, Florence Pugh, Eliza Scanlen, Laura Dern

Duración: 135 minutos

El 25 de diciembre, con la llegada de la Navidad, se estrenaba una nueva versión cinematográfica del clásico Mujercitas, la novela de la estadounidense Louisa May Alcott (1832-1888), esta vez dirigida por Greta Gerwig (California, 1983). Destaca por su gran elenco de actrices, con Saoirse Ronan en el papel de la rebelde y revolucionaria Jo, Emma Watson en el de Meg, reflejo de la feminidad, Florence Pugh como Amy, Eliza Scanlen como Beth, Laura Dern encarnando a Marmee y la legendaria Meryl Streep interpretando rigurosamente a la tradicionalista tía March.

Mujercitas nos presenta la historia de las hermanas March, una historia protagonizada por mujeres en una época en las que se las tenía al margen. El padre de las chicas se encuentra luchando en la Guerra de Secesión y la economía familiar se ve afectada, por lo que las dos hermanas mayores (Meg y Jo) intentan ayudar a su madre (Marmee) trabajando. Meg lo hace como institutriz, Jo como acompañante de la tía March. Este es el contexto en el que se desarrollarán las diferentes aventuras de las hermanas. En estas también intervendrán la tía March, siempre voz de la mentalidad de la época: “Nadie se abre su propio camino, y menos una mujer. Tienes que casarte bien.” ; y Laurie, su vecino. Cabe destacar la evolución de los personajes a lo largo de la trama, especialmente la de Amy, que en primer lugar se nos presenta como la niña pequeña, engreída, que no es consciente de las consecuencias que tienen los actos; y posteriormente como una mujer madura, calmada y sensata. Al mismo tiempo, el personaje de Marmee cala en el espectador con su generosidad, paciencia, sabiduría, amabilidad y fortaleza. Al fin y al cabo, es el ejemplo de madre por excelencia. Igualmente, resulta muy interesante el hecho de que cada una de las cuatro hermanas tenga una faceta artística: Jo es la escritora; Meg, la potencial actriz; Amy, la pintora y Beth, la pianista. De esta forma, el arte adquiere un valor especial dentro de la historia.

En cuanto a los temas, se pueden destacar: la unidad familiar, la lucha por los sueños, la relevancia de la mujer en la sociedad y el esfuerzo por romper las barreras impuestas, y, como no, el amor. La unidad familiar es el pilar de la relación entre las cuatro hermanas, que, al igual que todos, presentan sus rencillas y dificultades, si bien serán capaces de vencerlas. Jo enarbola la rebeldía y cabezonería, todo en un esfuerzo por no dejarse imponer el papel de mujer que la sociedad quiere que tenga, al mismo tiempo que se preocupa por cumplir sus sueños. El amor no deja de tener presencia en este mundo, aunque es cierto que con un enfoque que intenta escapar a lo tradicional, un enfoque que no llega a cumplirse completamente debido a las limitaciones que la propia época imponía.

Por otro lado, la forma en que la trama en sí se lleva a la gran pantalla puede no ser del gusto de todos los espectadores, debido a los frecuentes saltos en el tiempo de los que se ha servido la directora. También cabe señalar el fiel vestuario utilizado, así como todos los espacios exteriores. Por último, una de las reflexiones de Jo: “Las mujeres tienen mente y tienen alma, no solo corazón. Tiene ambición, tienen talento, no solo belleza. Y estoy harta de que la gente diga que una mujer únicamente vale para el amor. ¡No lo soporto!”.