Maria Ayete Gil

“No somos otra cosa que una sucesión de encuentros con lo ajeno”. Entrevista a Munir Hachemi

Munir Hachemi (Madrid, 1989) es doctor en literatura por la Universidad de Granada, traductor y autor de, entre otros textos, Cosas vivas (Periférica, 2018), los restos (La Bella Varsovia, 2022), galardonado con el Premio Ojo Crítico de Poesía, y El árbol viene (Periférica, 2023). En 2021, fue seleccionado por la revista Granta como uno de los 25 mejores narradores jóvenes en español.

Leer más

Violencias de ayer y de hoy. Entrevista a Edurne Portela

Edurne Portela (Santurce, 1974). Licenciada en Historia y Doctora en Literaturas Hispánicas (University of North Carolina, Chapel Hill, EE. UU.), ha sido profesora titular de literatura en Lehigh University (Pensilvania) hasta 2015. Aparte de numerosos artículos, ha publicado los ensayos Displaced Memories: The Poetics of Trauma in Argentine Women Writers (Bucknell University Press, 2009) y El eco de los disparos: Cultura y memoria de la violencia (Galaxia Gutenberg, 2016), y las novelas Mejor la ausencia (Galaxia Gutenberg, 2017), Premio 2018 Libro de Año al mejor libro de ficción del Gremio de librerías de Madrid, y Formas de estar lejos (Galaxia Gutenberg, 2019).

Leer más

Entre dos tiempos: literatura y vida. Entrevista a Miguel Ángel Hernández

Miguel Ángel Hernández es escritor y profesor en la Universidad de Murcia. Autor de numerosos ensayos, destacan entre sus textos de ficción las novelas “Intento de escapada” (2013), “El instante de peligro” (2015) y “El dolor de los demás” (2018). Su última publicación, el diario de escritura “Aquí y ahora” (2019) se suma a sus dos anteriores diarios: “Presente continuo” (2016) y “Diario de Ithaca” (2017).

Leer más

Minimalismo de gran alcance. Entrevista a Sara Mesa

Sara Mesa (Madrid, 1976) es escritora y periodista. De su obra narrativa destacan títulos como «Un incendio invisible» (2011), «Cicatriz» (2015), «Mala Letra» (2016) y, su última novela, «Cara de pan» (2018). Ha publicado también el poemario «Este jilguero agenda» (2007) y el ensayo «Silencio administrativo» (2019).

Leer más