Gracias por vuestras Des-Gracias. “Las Tres Des-Gracias”, de Martín Cuervo
Gracias por vuestras Des-Gracias. “Las Tres Des-Gracias”, de Martín Cuervo
Las tres desgracias
Dirección: Martín Cuervo
Guion: José Palacios
Milagros: Ana Jara Martínez
Rosaura: Nerea Camacho
Ariadna: Cinta Ramírez
Las noches de la suite
NH Collection Madrid Eurobuilding
Hasta el 14 de octubre

“Las Noches de la Suite” es una nueva propuesta vanguardista de dramaturgia en la que el espacio teatral se restringe a, como muy bien dice en el nombre, una suite de hotel. Todas las historias representadas aquí, tienen que encajar con este espacio estático, pero eso no limita la creatividad de los escritores e intérpretes, pues se llevan a cabo propuestas impresionantes. Los espectadores también se encuentran en la suite y esta cercanía hace de la experiencia algo sublime. Además, tanto antes, como después de la obra, se disfruta de un pequeño cocktail (experiencia gastroescénica) en el que se puede charlar con otros asistentes e incluso, después de la obra, conocer a los actores y actrices que han dado vida a la función.
El director de esta obra, Martín Cuervo (1987, Madrid), se ha movido por el mundo del teatro, el cine y el entretenimiento de manera transversal. Desde sus inicios como microfonista y auxiliar de sonido, sus estudios en la RESAD, hasta la publicación de sus primeros cortos y largometrajes. Su trabajo final en la RESAD fue nominado a un Goya y ganó el premio Seminci y, su primer largometraje como director, Con quien viajas, fue presentado en el prestigioso Festival de Málaga. Su primera obra de teatro se realiza en el espacio teatral “Las Noches de la Suite”, al igual que la obra reseñada. Tras trabajar en otros largometrajes y guiones de nuevas obras, actualmente, se encuentra pendiente el estreno de su tercer largometraje La bandera.
Las tres protagonistas de esta obra son interpretadas por Ana Jara Martínez (Milagros), Nerea Camacho (Rosaura) y Cinta Ramírez (Ariadna). La primera, actriz internacionalmente conocida, también es cantante, escritora y productora. Conocida en los principios de su carrera como una de las estrellas principales de la telenovela juvenil Soy Luna y, actualmente, más reconocida por trabajar en una de las series de máxima audiencia de la televisión abierta: 4 estrellas (la 1), en la que interpreta el papel de Luz Romaña. La segunda, galardonada con un Goya a mejor actriz revelación por su trabajo Camino, también es conocida por otros trabajos como Tres metros sobre el cielo y Tengo ganas de ti (Dani). Por último, Cinta, la más novel de las tres, ha trabajado en varios proyectos como Desaparecidos o Los Japón, pero seguro que la podremos ver en un futuro cercano en más proyectos.
Durante toda la representación, las tres actrices consiguen mantenerte totalmente dentro de la historia, incluso sintiéndote una parte más de ella. Es divertida y te deja con ganas de más. Trata de una escritora de libros de autoayuda que no cree en su propio trabajo, pues aunque siempre quiso ser escritora, sus anteriores obras, más reales y más crudas, no funcionaron en la industria editorial, la cual cada vez se vuelve más fría y ajena.
Sus amigas Ariadna (aspirante a actriz y la más inmadura de las tres) y Rosaura (una costurera más bien recatada y tradicional) forman el cuadro perfecto, nunca mejor dicho, de amistades completamente diferentes que, aun así, funcionan contra todo pronóstico. En la obra la sororidad es uno de los ejes principales y, a su manera, todas y cada una de ellas buscan la felicidad y el bien para sus amigas. Esta comedia conseguirá hacerte llorar de risa y emocionarte por el vínculo de las tres chicas. También trata otros temas como la amistad entre mujeres y el conformismo como posible llave a la felicidad.
Esta experiencia innovadora acompaña muy bien a la obra de teatro, que no se podría imaginar en otro espacio. Es envolvente, cautivadora y muy divertida. Ir a ver una obra a “Las Noches de la Suite” es una experiencia única, además de encontrarte en un ambiente completamente atmosférico, en el que te empapas de cultura y teatralidad y en el que reírse, en el caso de esta obra, no es solo inevitable si no bien visto, por muy cerca que estés de las actrices. El trabajo de ellas es magnífico, pues consiguen traer esa chispa que mucho teatro contemporáneo está consiguiendo atraer a públicos más jóvenes.