¡Hasta siempre, maestro! El fallecimiento de Francisco Ibáñez

por Oct 28, 2023

¡Hasta siempre, maestro! El fallecimiento de Francisco Ibáñez

por

“A veces me preguntan por mis memorias. ¡Por favor! Mis memorias caben en dos líneas: ‘Ibáñez fue un gilipollas que trabajó, trabajó y trabajó’”.

Francisco Ibáñez

[Entrevista en El Mundo]

El 15 de julio de 2023 fallecía Francisco Ibáñez (Barcelona, 1936 – Barcelona 2023), uno de los ilustradores más queridos y entrañables de España por sus historietas, los cuales han provocado risas en pequeños y mayores durante sesenta y seis años con sus alocados personajes. Mortadelo y Filemón, el botones Sacarino, Rompetechos, Trece Rue del Percebe, Pepe Gotera y Otilio son solo algunas creaciones de este autor que nos han ayudado a aficionarnos a la lectura gracias a su humor y su cómica visión del mundo.

A pesar de haber colaborado con diversas revistas como La hora del recreo (1953) o La risa infantil (1952), no fue hasta 1957 que se dedicó por completo en la labor de historietista y se dio a conocer en las revistas infantiles más populares. Un año después publicó en la editorial Bruguera la primera historieta de Mortadelo y Filemón, la que se convertiría en su creación más famosa. A partir de este punto se publicaron otras series con los personajes anteriormente mencionados y muchas otras. Durante los siguientes sesenta y seis años Francisco Ibáñez publicó incansablemente las historias de Mortadelo y Filemón y ha mostrado su día a día como agentes de la T.I.A (Técnicos de Investigación Aeroterráquea). Todas sus aventuras han sido parodias de la realidad: ya fueran cine, deportes, política o demás temas de actualidad, nada ni nadie se salvaba de aparecer caricaturizado en alguna de las historietas de Ibáñez. Es posible que esta sea una de las razones de la popularidad de su obra, ¿quién quiere vivir amargado por la corrupción, la guerra o el cambio climático cuando puedes añadir un poco de humor a la vida? Mortadelo y Filemón han sido esas risas que tanto necesitábamos frente a la seriedad de la vida.

En nuestro país, la influencia de sus cómics es palpable en series como Los Maniáticos o Aquí no hay quien viva, ambas con personajes estrafalarios y parodiando situaciones cotidianas. También cabe destacar las diversas adaptaciones al cine y a la televisión que algunos de sus tebeos han tenido, tanto animadas como live-actions. La influencia de las historietas de Ibáñez no se queda únicamente en España, para gran sorpresa de muchos Mortadelo y Filemón son conocidos, y queridos, internacionalmente. Sus peripecias han sido traducidas a varios idiomas como francés, italiano, inglés (bajo el nombre de Mort and Phil) y han viajado por gran parte de Europa. En Alemania ganaron tal popularidad que se dedicó un número entero (En Alemania, 1981-1982) a este país, siempre con el mismo tono satírico y cómico de sus obras.

Francisco Ibáñez no paró de trabajar hasta el final de sus días. Con ochenta y siete años llegó a producir más de doscientos cómics, mostrando en todos ellos una versión caricaturizada de sí mismo y enseñando que hay que ser optimista ante las situaciones adversas, lo importante no es sólo lograr una meta sino aprender en el proceso. Durante décadas sus historietas han servido para que jóvenes y adultos conozcan las noticias de actualidad y la realidad que les rodea, así como para que nos aficionemos a la lectura desde pequeños. Desde que tengo uso de razón he leído los tebeos de Ibáñez, heredando el gusto por estas historias de mis padres, y fueron estos los que me mostraron que leer no es sólo una tarea sino un placer. Muchas generaciones han tenido la suerte de crecer con estos tebeos y adquirir el gusto por la lectura, ya sea como un inicio frente al vasto mercado editorial o para continuar con otras sagas de cómics.

Si algo hemos podido aprender de Ibáñez es que hay que tener un enfoque optimista ante la vida, luchar para lograr nuestros objetivos y, ante todo, saber reírnos de nosotros mismos.