Los estragos que provoca el instinto materno. “Golpéate el corazón”, de Amélie Nothomb.

por May 13, 2019

Los estragos que provoca el instinto materno. “Golpéate el corazón”, de Amélie Nothomb.

por

Golpéate el corazón, Amélie Nothomb

Barcelona, Anagrama

152 páginas, 16’05€

Para Marie, una joven de belleza exultante, la vida solo acaba de comenzar. Después de haber tenido una infancia y adolescencia insípidas, la juventud supone una brisa embriagada de frescura, un anticipo de un porvenir lleno de inminencia. En su futuro  no concibe lo socialmente establecido: boda, hijos y casa. No tiene un plan premeditado,  pero  sabe con absoluta certeza que sus expectativas tienen infinitas dimensiones y que no pueden quedar reducidas, en su opinión, a esas simples aspiraciones. Sin embargo, la vida  le asestará un duro golpe que dará un giro inesperado a su existencia.

Con Golpéate el corazón, Amélie Nothomb  (Bruselas, 1967) presenta una historia narrada por mujeres en la que los hombres constituyen simples figurantes. Mujeres que, a pesar de tener personalidades dispares, están unidas por el  lazo de unión más fuerte que se conoce desde el inicio de los tiempos: el vínculo materno.  Marie es consciente que  es objeto de deseo y admiración. Cegada por su vanidad, siente placer cuando es el centro de atención y celos cuando algo o alguien acaparan su puesto. Consigue que el galán del pueblo se enamore ciegamente de ella. Fruto de ese enlace, nace el ser que pondrá fin a su juventud. Embarazada y casada a los 19, una paradoja de lo que esperaba de la vida, arrojada a lo que ella más temía: la mediocridad y las nimiedades de la vida cotidiana. Este acontecimiento supone un punto y aparte, la ruptura total de sus esquemas.  Cuando nace su hija Diane vierte sobre ella toda su frialdad, envidia y celos, al ver atacado su propio ego por la dulzura, inteligencia, belleza y bondad de la pequeña. Diane crecerá marcada por las carencias afectivas maternales, intentando comprender los motivos de la crueldad e indiferencia de su madre hacia ella. Años después, seducida por el verso de Alfred de Musset, “golpéate el corazón”, la impulsará a estudiar cardiología en la universidad, donde se encontrará con una profesora llamada Olivia, a la que admirará profundamente y con la que sentirá una fascinación rayana a la devoción. Sin embargo, a lo largo de la novela, la relación entre alumna y profesora experimenta una transformación, llena de contrastes y ambigüedades. A su vez, Olivia tiene una hija con la cual Diane forja un fuerte vínculo, al verse reflejada en ella durante la época de su niñez perdida.

En esta novela, la autora destaca por su brillante capacidad para describir sentimientos, impresionando a los lectores con el mundo interior de los personajes de una manera sobrecogedora, haciéndoles simpatizar con ellos hasta el punto de experimentar en sus propias carnes lo que sienten. Todo ello empleando un lenguaje sencillo  que se contrapone con la creación personajes complejos. Es destacable la lucidez y la capacidad de raciocinio de  algunos personajes y su respectiva evolución frente al narcisismo y la crueldad de otros. Sin lugar a dudas, el personaje más completo es Diane, que desde muy temprana edad demuestra su madurez dando como frutos profundas reflexiones que no corresponden a una niña, psicoanalizando a su madre. A pesar de sus circunstancias personales, Diane se enfrenta a sus problemas y lucha por sus objetivos, alcanzando sus metas. Por otra parte,  el juego de narradores es brillante. Durante la primera parte Marie es la narradora, pero a partir del nacimiento de su hija, esta se configura como la principal e incluso se llega a dar una simultaneidad en tiempo y espacio, dando la perspectiva de Marie y la de Diane.

Una narración sobre madres e hijas. Una fábula contemporánea ácida, áspera y  cruda sobre los celos y la envidia, en la que también asoman otras complejidades de las relaciones humanas como las rivalidades, las manipulaciones, el poder que ejercemos sobre el otro y la necesidad que sentimos de ser amados. Con el eje argumental sobre la moral de la maternidad, Nothomb no asegura el amor entre madre e hija como un hecho natural o generacional. Una novela que habla sobre la competitividad, las envidias y la posesividad intrínseca existente en el género femenino. Una lectura, que sin lugar a dudas, nos incita a ver más allá de las apariencias, dejándonos  sedientos hasta el final.

¿Te ha gustado el artículo? Puedes ayudarnos a hacer crecer la revista compartiéndolo en redes sociales.

También puedes suscribirte para que te avisemos de los nuevos artículos publicados.