María Brea Gutiérrez

El surrealismo de lo cotidiano. “Una ciudad entera bañada en sangre humana”, de Jorge de Cascante

Ochenta relatos acerca de personas y animales trabajando a la intemperie en un mundo en el que todo está permitido. Seres atravesados por la melancolía de sus oficios y sus vidas escuetas y las desquiciadas formas que tienen de relacionarse con la gente. Todos ellos abrazados con fuerza por el tenebroso humor de Jorge de Cascante.

Leer más

La historia del tatuaje en “Tattoo. Arte bajo la piel”

El tatuaje es un arte que surgió hace 5.000 años y que ha ido extendiéndose a través de los diferentes países y culturas, recibiendo diversos significados. Japón, China, Nueva Zelanda, Estados Unidos… estos son algunos de los países donde los tatuajes proliferaron y se crearon diversos estilos para acomodarse al gusto o al simbolismo de cada cultura.

Leer más

Un paseo por Madrid. “Cuentos madrileños”, de Emilia Pardo Bazán

“Cuentos madrileños” de Emilia Pardo Bazán tiene una protagonista indiscutible: la ciudad de Madrid. Allí transcurren los catorce cuentos de este volumen. La Puerta del Sol, el Paseo de Recoletos, el Retiro, la calle Atocha o la calle Toledo son algunos de los lugares en los que viven y sobreviven los madrileños que tan espléndidamente ha retratado Pardo Bazán. Una mujer que supo reflejar la desesperación de la pobreza, la desolación del amor imposible y los artificios de los pillastres. Madrid se vuelve el foco de sus afectos y su sufrimiento, una ciudad en la que encontró tanto fama como desasosiego.

Leer más

Cómo sobrevivir a cuatro jefes y mantener la cordura. “Los sueños asequibles de Josefina Jarama”, de Manuel Guedán

En “Los sueños asequibles de Josefina Jarama” seremos lectores de la autobiografía de Josefina Jarama y recorreremos distintas etapas de su vida, coincidiendo con la historia española reciente. Desde que era una niña sus mayores sueños fueron tener su propia empresa y conocer las Torres Gemelas y, para alcanzarlos, no dudará en hacer lo necesario, siempre que sea correcto y medianamente respetable, para crecer en la escala social.

Leer más