El inicio del mito. “La llamada de Cthulhu” de H.P Lovecraft.

por Feb 22, 2023

El inicio del mito. “La llamada de Cthulhu” de H.P Lovecraft.

por

A lo largo de nuestras vidas todos hemos sentido ese temor, inexplicable e irracional, hacia los monstruos. De niños, el ser que habita bajo nuestra cama, el hombre del saco o esa muñeca que parece cambiar de lugar cuando nadie la mira; todos seres imaginarios a cuál más retorcido. Los adultos no son inmunes a estas sensaciones y, ocasionalmente, sentirán un miedo inexplicable al volver a casa de noche y sentirse observados o al escuchar ruidos siniestros en sus casas. Todos estos seres se cobijan en la oscuridad y nos acechan hasta el momento de darnos caza. Lo que les hace temibles no es su aspecto, sino que no son reales y desconocemos su origen o sus deseos.

Howard Phillips Lovecraft (Providence,1890 – Providence, 1937) fue pionero del género literario de terror cósmico y continúa siendo un autor de referencia hasta la actualidad. Sus obras presentan una mitología propia centrada en el terror sobrenatural, en el que el descenso a la locura es el resultado del encuentro de los humanos con estas deformes criaturas. La mera existencia de estos seres es algo imposible, algo desconocido para nosotros y es por ello que nos asustan, como indicó Lovecraft en su ensayo El horror sobrenatural en la literatura: “El miedo es una de las emociones más antiguas y poderosas de la humanidad y el miedo más antiguo y poderoso es el temor a lo desconocido” (J.A. Molina Foix, 2010). A pesar de no contener un terror en el sentido más estricto ni formar parte de la escena gótica surgida a mediados y finales de la época victoriana. Este sentimiento se obtiene de la combinación del pavor de la existencia humana ante la inmensidad del universo y la incapacidad de los humanos para comprenderla. Todo ello mezclado con una pizca de rareza y una gran dosis de esa cosa que te hace mirar un accidente de coche cuando pasas por delante, aunque en realidad no deberías. De esta forma se genera intriga; la necesidad de saber.

            Lovecraft no desperdicia ni una sola palabra. Cada expresión, cada frase, está magistralmente seleccionada para evocar una sensación de lo macabro. La prosa meticulosa del autor es escrupulosa y no escatima en detalles grotescos y surrealistas. Tal pericia se traslada a toda su obra, aunque La llamada de Cthulhu es sin duda el mejor ejemplo. Esta obra es uno de los relatos cumbre de Lovecraft en el que nos introduce a la antigua deidad Cthulhu, un ser que existió antes que el propio tiempo y cuya altura es más de cien metros. Su cabeza de pulpo llena de tentáculos, su cuerpo escamoso dotado de alas y sus cuatro extremidades con garras punzantes convierten a esta aberración en el material perfecto para sembrar el terror y las pesadillas.

            La historia captura gran parte de la retorcida imaginación de Lovecraft, siendo la cumbre de su escritura; lo mejor de su forma. Su brillantez reside en la manera en que puede ser misterioso, etéreo e intocable y, sin embargo, tan real y físicamente inquietante. Cthulhu es una entidad antigua, oculta y olvidada, pero muy real en las mentes de aquellos a los que toca y de los que le rinden culto. Escondido, enterrado, en una oscura ciudad subterránea bajo el océano, Cthulhu es más antiguo que el sol y las estrellas. Es un ser de proporciones cósmicas inimaginables: contemplar su forma es suficiente para llevar al hombre más cuerdo a los pozos más bajos de la histeria y la desesperación. Aunque es casi imposible de encontrar, incluso para los más devotos y trastornados de sus seguidores, tiene el poder de hallarte. Tiene el poder de invadir tus sueños y desquiciar tus pensamientos para siempre.

            La trama se camufla como una investigación arqueológica en la que se van juntando pistas siniestras: desde el descubrimiento de una serie de estatuillas inquietantes, una investigación en torno a una especie de culto vudú depravado, hasta un naufragio en el Pacífico Sur, para finalmente descubrir un oscuro horror sin fin de proporciones apocalípticas. Quizá uno de los mayores logros de este relato corto sea la mezcla de un trasfondo realista, narrado en primera persona sin diálogo alguno, con detalles demoníacos que, en su mayor parte, se caracterizan por ser indescriptibles y se dejan a la imaginación del lector. Lovecraft se inspiró en los mitos griegos de la Atlántida, de la Gorgona y de Polifemo (La Odisea), además de en la leyenda escandinava del Kraken. Posiblemente, también tomó referencias de la literatura clásica como: Narrativa de Arthur Gordon Pym de Poe, Moby-Dick de Melville y Veinte mil leguas de viaje submarino de Julio Verne.

            La Llamada de Cthulhu es un texto significativo, ya que se trata de la primera aparición de Cthulhu que iniciará el ahora famoso “Mito de Cthulhu”, un universo de ficción que ha cautivado a lectores jóvenes y viejos por igual. Este es un terrorífico relato de locura y de lo desconocido y, sin embargo, en ese terror reside una inmensa y tremenda belleza. Belleza no solo en el lenguaje, tan profundo como cautivador, sino también en la propia historia, porque hay algo increíblemente fascinante en aquello que desconocemos.