El surrealismo de lo cotidiano. “Una ciudad entera bañada en sangre humana”, de Jorge de Cascante
El surrealismo de lo cotidiano. “Una ciudad entera bañada en sangre humana”, de Jorge de Cascante
Jorge de Cascante, Una ciudad entera bañada en sangre humana
Madrid, BlackieBooks
312 páginas, 21 euros

Jorge de Cascante (Madrid, 1983) presenta ochenta delirantes relatos en su nuevo libro, Una ciudad entera bañada en sangre humana. La obra ofrece cuentos tanto divertidos como dolorosos, que nos harán reflexionar sobre nuestra sociedad o, simplemente, nos ayudarán a pasar un buen rato.
Cada una de estas historias contiene personajes enloquecidos, frustrantes y apasionantes, algunos incapaces de tomar las riendas de sus vidas y otros verán sus destinos truncados por el dolor o la mente perversa del escritor, todo ello provocando un cúmulo de carcajadas gracias al humor negro y a las diversas filias de los personajes. Las extrañas vidas de los pobladores de estos singulares relatos permiten que el lector empatice con los personajes y los deteste a partes iguales.
La mente de Cascante crea un universo repleto de referencias a la cultura pop española, entrelazadas con situaciones cotidianas con un toque surrealista. Es posible denotar un claro manejo de las diferentes voces narrativas y la ironía, utilizadas para teñir la obra de crítica sociopolítica, pero, sobre todo, para describir la hermosura de lo mundano. La naturalidad prima en esta obra, no hay florituras ni filtros a la hora de describir el día a día de los personajes; únicamente vemos la realidad de sus vidas y la miseria por la que muchos pasan para intentar conseguir un atisbo de felicidad. En ocasiones, el sufrimiento de los personajes parece querer menguar nuestro dolor, mostrar que no estamos solos en esta carrera frenética que es la vida. Es posible que este sufrimiento compartido sea lo que permita que el lector disfrute de la obra. Una ciudad entera bañada en sangre humana transmite gran tranquilidad al público mostrando cómo existen personas frágiles y con vidas sencillas que intentan mantenerse en pie, aunque no siempre lo logren.
Si hubiera que destacar un relato, un elegido para representar a esta obra descabellada, sería “Una habitación propia”. Una historia que describe la vida de un matrimonio tras perder a su hijo; la esposa, obsesionada con Felipe, su nuevo muñeco bebé Reborn, e incapaz de entrar en el cuarto de su primogénito y el marido, llena su vacío emocional y la falta de comprensión de su esposa con una inmensa colección de Sylvanian Families que puebla el cuarto de su hijo y recrean escenas históricas. El destino de ambos se verá truncado por sus achaques y el desdén que la esposa termina sintiendo por su nuevo hijo de silicona. La conclusión es si no macabra, al menos inesperada, mezclando el deprimente cotidiano del matrimonio con el surrealismo más propio de la ciencia ficción. Gran parte de los relatos de este libro seguirán la misma línea, el inicio tranquilo y simple para acabar con un final sorprendente y nada esperado.
Una ciudad entera bañada en sangre humana posee un lenguaje coloquial, que varía según la perspectiva del narrador, pudiendo ser un hombre de mediana edad y de clase obrera, una joven de la alta sociedad o, incluso, algún animal de compañía. La portada es directa y atrayente, al igual que los relatos. El título en letras verdes adorna la cubierta del libro sobre un fondo morado. ¿Qué mejor presentación para este libro que la simplicidad y crudeza de su nombre? El título refleja la crudeza de la ciudad de Madrid, cuyas calles se tiñen con la sangre, sudor y lágrimas de los personajes de estos relatos; personas que se dejan la piel a diario para poder sobrevivir en una sociedad que las rechaza y a los constantes problemas en sus vidas. Al terminar el libro, el lector podrá experimentar el día a día con nuevos ojos, recordando que mientras vive su vida, habrá historias paralelas a la suya, miles de personas en su ciudad estarán riendo, llorando y viviendo aventuras, demostrando que no estamos solos en este mundo caótico y extraño.
¿Te ha gustado el artículo? Puedes ayudarnos a hacer crecer la revista compartiéndolo en redes sociales.
También puedes suscribirte para que te avisemos de los nuevos artículos publicados.