Un viaje de superación. «El curioso incidente del perro a medianoche»

por Ene 4, 2019

Un viaje de superación. «El curioso incidente del perro a medianoche»

por

El curioso incidente del perro a medianoche

Dirección: José Luis Arellano García

Reparto: Álex Villazán, Marcial Álvarez, Lara Grube, Mabel del Pozo, Carmen Mayordomo, Anabel Maurín, Boré Buika, Eugenio Villota, Alberto Frías y Eva Egido

Del 5 de septiembre de 2018 al 20 de enero de 2019 en el Teatro Marquina

Desde que José Luis Arellano decidiese dirigir una de las obras más aclamadas a nivel internacional, es difícil ver butacas libres en el teatro Marquina. Con El curioso incidente del perro a medianoche, llega a la escena madrileña el bestseller de Mark Haddon, que tras su adaptación teatral en Londres por Simon Stephens —siete premios Olivier—, dio el salto a Broadway, lo que le valió el reconocimiento de la crítica haciéndose con cinco premios Tony. La noche madrileña se merecía comprobar si el éxito de El curioso incidente del perro a medianoche era merecido o no.

Esta aventura comienza cuando Christopher Boone, un inglés de 15 años, decide hacer de justiciero e investigar el asesinato del perro de su vecina. Con la ayuda de su ingenio y de su desbordada insistencia, se lanza a una trepidante búsqueda del culpable del crimen. Sin embargo, esto solo es una excusa para contar una intrahistoria mucho más apasionante: el viaje de superación de un joven del espectro autista. Christopher se sumerge en una aventura donde se enfrenta a la vida adulta y sus dificultades, al tiempo que descubre de qué realmente es capaz, para lo que verá imprescindible el apoyo de su familia y amigos.

En las más de dos horas que dura el espectáculo, el espectador se encuentra no solo la fascinante y emotiva historia de Christopher Boone, sino también ante una ejecución escenográfica impecable. A pesar de ser un texto que no necesita más que un buen actor protagonista y un espacio vacío, la dirección de José Luis Arellano resulta fundamental para una consecución tan lograda; y más en un texto donde el factor narrativo cobra importancia, para lo que tendrá un papel principal el uso de diversos medios tecnológicos. El ritmo de la obra es, en muchas ocasiones, frenético, representativo de la cabeza de Christopher, donde las relaciones físicas entre protagonista y resto del elenco sobre el escenario se convierten en una coreografía perfectamente maquinada, y con instantes de tensión que impiden la desconexión por parte del espectador; pero se va alternando con algunos momentos de sosiego, donde se da pie al desarrollo de las emociones que florecen en Christopher, así como al de su relación con los demás personajes y consigo mismo, lo que aporta un intimismo más dramático.

No es aventurado asegurar que el elemento más destacable es la increíble interpretación de Álex Villazán como Christopher. Y es que un papel tan complicado no puede ser desempeñado por cualquiera, sino que requería de un actor tan talentoso como Villazán. Asume de forma intachable la piel de Christopher, aportándole la sensibilidad y el rigor necesarios para interpretar a un personaje tan complejo. Es encomiable el trabajo físico, quien no abandona el escenario en ningún momento, la meticulosidad de sus movimientos y la expresividad de su cara, para dar vida a una interpretación sublime del personaje, hecho que vuelve a remarcar, una vez más, que hay grandes talentos escondidos en las entrañas del teatro español. No obstante, es impensable creer que un solo actor sea capaz de llevar todo el peso de la obra; pero gracias a la participación de actores de peso, como Marcial Álvarez o la siempre sensacional Carmen Mayordomo, Villazán encuentra el arropo necesario para terminar de rematar con brillantez su personaje.

Con El curioso incidente del perro a medianoche, el espectador se encontrará con uno de los mayores éxitos del panorama teatral de los últimos años. Un texto excepcional, con una historia donde la emotividad no priva del entretenimiento, y en el que el mensaje que pretende transmitir es tan nítido que se hace indispensable querer recomendarla según sales por la puerta del Marquina. Si a esto se le suma un trabajo de dirección muy atractivo, se puede asegurar, sin atisbo de duda, que José Luis Arellano ha hecho méritos para que su adaptación esté a la altura de las expectativas.