David Chamorro Rivero

El arte de la museología. “El Gabinete de las Maravillas de Mr. Wilson”, Lawrence Weschler

Este libro habla sobre el Museo de Tecnología Jurásica, un edificio localizado en Los Ángeles y regentado por David Wilson y su familia, cuyo lema se posiciona como no-aristotélico, no-euclidiano y no-newtoniano. Solo el nombre ya deja perplejo a cualquier testigo que lo lea, pero este asombro será mayor si se decide entrar en el local, donde se puede disfrutar de una colección muy heterogénea: desde la esfera más natural, como la exposición de la hormiga hedionda del Camerún, las polillas flamencas del siglo XIX, el topo europeo de nariz estrellada, o el sistema de ecolocalización de los murciélagos, hasta la esfera más científico-humanista, como la teoría del cono del olvido, las cartas astrológicas de un autor desconocido, o nanotecnología situada en la punta de clavo.

Leer más

A pie de un libro mancillado. “El año del Búfalo”, Javier Pérez Andújar

El argumento principal de la narración es la reclusión, voluntaria vuelvo a matizar, de los cuatro artistas en un garaje junto a una extraña criatura, la cual les ofrece la libertad a cambio de su humanidad. Este suceso, a su vez, se alterna con “pequeños” fragmentos de información que Ingo dejó escritos y que la traductora llama: Psicofonías (debido a que los relaciona con mensajes que recibe del autor actualmente fallecido).

Leer más

La danza de las ratas, «La peste», Albert Camus

Esta es la historia en la que una comunidad, marginada del resto del mundo debido a su situación médica, debe de enfrentarse con los pocos recursos que alberga sus muros contra una pandemia en miniatura que crece exponencialmente en número de muertes cada día. Ante esta esta situación, no hay lugar para vanos heroísmos ni diferencias de poder, sino que todos los conciudadanos trabajan juntos en un acto extremo de honestidad y solidaridad en el que se crea una conciencia común.

Leer más