Volar con el viento. “Maneras de irse”, de Sònia Hernández

por Ene 26, 2022

Volar con el viento. “Maneras de irse”, de Sònia Hernández

por

Sònia Hernández, Maneras de irse

Barcelona, Acantilado

152 páginas, 15,20 euros

La vida es una acumulación de momentos vividos y de personas que nos acompañan por el camino. Los momentos durarán mientras se recuerden; las personas se quedarán o se irán. Maneras de quedarse solo hay una; maneras de irse muchas, y Sònia Hernández (Barcelona, 1976) nos dice cuáles. La doctora en Filología Hispánica, periodista, escritora y gestora cultural recoge en estas 152 páginas trece relatos independientes cargados de metáforas y simbolismo, así como preguntas retóricas que invitan al lector a reflexionar sobre las distintas caras que adopta la pérdida de un ser, cómo se van y cómo lo afronta quien queda aquí. Esta polifacética escritora ha colaborado enriqueciendo tanto el mundo de la poesía con La casa del mar (2006) o más recientemente Del tot inacabat (2018) escrito en catalán. Así como también destaca en narrativa su última novela El lugar de la espera (2019). Maneras de irse no es el primer libro de relatos de su trayectoria, puesto que ya en 2013 publicó La propagación del silencio. Todo ello, sumado a sus habituales colaboraciones en distintas revistas y publicaciones, nos indica que estamos ante una escritora de merecido reconocimiento y con una prometedora trayectoria vital y profesional.

Como se ha dicho, son diversas las maneras que existen de irse, de abandonar lugares y personas. Deja claro que “respirar es una manera de irse; para ser estrictos, es la única manera de irse definitivamente”. Aunque no necesariamente la muerte es la única que nos obliga a irnos. “A veces vale más morir que perder la vida”. Esto me lo dijo un amigo, y no le falta razón. Hernández ya deja pinceladas sobre el significado de esta oración en uno de los relatos, en los que compara al ser humano con un animal que se encierra en su crisálida para ponerse a morir. Pero también es una manera de irse salir de esa crisálida metamorfoseado en alguien nuevo.

Entre las varias maneras de irse que la autora descubre a los lectores, se encuentra también la pérdida irreparable de la muerte y cómo esta afecta a quien se queda. Y cómo el ser ausente no lo es tanto en función de la huella que dejó antes de exhalar su último aliento. Algunos siguen estando presentes aún después de dejarnos, otros parece que se fueron mucho antes de dejar de respirar. Entre los relatos hay cabida también para la volatilidad de la mente. Irse lejos del cuerpo físico con la psique, dudar de si lo real es lo que se alcanza con los cinco sentidos o lo que se sueña, dejándonos llevar y abriendo alas para echar a volar. O no volar, y permanecer inmóvil e impasible como arma para alejarse del lugar donde no se quiere estar, pero del que tampoco se puede ir. Aunque ya se ha adelantado al principio que cada relato es independiente de los demás, de la misma manera que todos siguen un hilo conductor común, también la inspiración tiene un origen común. Con distintas perspectivas, la autora se sirve de su viaje a México para contarle al lector tanto la manera que una madre tiene de asumir la pérdida de su bebé como la manera que ella misma tiene de dejar atrás su pasado para comenzar a escribir su presente.

Tras estas pinceladas sobre los temas que abarcan los relatos, solo se puede avisar al lector sobre la complejidad de su lectura. Aunque aparentemente se traten temas bastante cotidianos como es el viaje mencionado, si se lee con detenimiento y entendiendo el significado de cada palabra, se podrá alcanzar la profundidad de cada relato. Es un libro dirigido especialmente para quienes hayan sufrido una pérdida cercana, algo, por desgracia, demasiado habitual en los tiempos que nos ha tocado vivir; para sentirse identificados y comprendidos, y para saber que eso que se siente no es tan raro tratándose de un tema difícil de verbalizar abiertamente. Pero apto para todos los públicos con la mente suficientemente abierta y hábil para alcanzar tan profundos mundos cargados de reflexiones que quedan por hacer. En definitiva, una lectura cómoda por el formato en el que se presenta, reflexiva y entretenida con valiosas enseñanzas para la vida.

¿Te ha gustado el artículo? Puedes ayudarnos a hacer crecer la revista compartiéndolo en redes sociales.

También puedes suscribirte para que te avisemos de los nuevos artículos publicados.