Al otro lado del pupitre. “El arte de dar clase”, de Daniel Cassany

por May 12, 2021

Al otro lado del pupitre. “El arte de dar clase”, de Daniel Cassany

por

Daniel Cassany, El arte de dar clase

Barcelona, Anagrama

192 páginas, 17 euros

Hemos pasado muchos años de nuestra vida observando, escuchando a veces, desde la comodidad del pupitre de clase, pero ahora nos toca ocupar el puesto contrario, el del profesor, y no sabemos cómo hacerlo. Daniel Cassany (1961), desde la experiencia que le dan años de docencia y de investigación sobre la lengua y la didáctica, nos enseña cómo hacerlo en estas 192 páginas en las que organiza en nueve capítulos, con sus respectivos apartados, bien detallados y explicados, desde el primer día de clase hasta su completo desarrollo. Incluye también los posibles problemas de entendimiento, de consenso y de uso de la tecnología que pueden sucederse dentro y fuera del aula y que dificultan el aprendizaje. No es este el único libro escrito por este autor dedicado a la didáctica y la lingüística, pues ya lo ha hecho en ocasiones anteriores con publicaciones como Para ser letrados (2012) o Afilar el lapicero (2013).

Dar clase no es fácil, es todo un arte que hay que saber dominar para formar a los alumnos que ocupan esos pupitres del aula, y que ahora ocupan también la pantalla compartida de tu ordenador. Hay que aprender a aprender, y precisamente el ensayo-error en el aula es lo que le ha hecho a Daniel saber las técnicas que funcionan y los recursos por los que se debe optar para la dinámica de la clase. Destacamos las partes del libro que más interés suscitan y más relevantes nos han parecido para el objetivo final. Responden a las dudas más comunes que el personal docente puede tener al inicio de su carrera: ¿cómo se consigue captar y retener la atención del alumnado? ¿cómo se puede lidiar con el estrés? ¿cómo hay que relacionarse con los estudiantes? Empieza por el primer día de clase como docente. La angustia, el exceso de planificación, la gestión del estrés y de las tecnologías… Sentimientos normales en todos los comienzos, aunque persisten durante toda la trayectoria docente. También la conexión con el alumno es parte fundamental para captar su atención y su confianza, así como los trabajos en grupo, que fomentan el intercambio de ideas y la colaboración entre los estudiantes. De los nueve capítulos en los que se trabajan estas y otras ideas ya citadas anteriormente, consideramos el sexto el de más actualidad y relevancia, el que ayuda a los menos familiarizados con la tecnología a aceptarla y saber dominarla. Este es un recurso más para la enseñanza en la actualidad que puede ser muy útil si se sabe integrar en la educación adecuadamente. Todos estos ítems son ejemplificados en más de ochenta cuadros con posibles situaciones que se dan en el aula, así como circunstancias reales, y la solución más efectiva. Además de tareas factibles que lleguen a seducir el interés del alumno. Sin embargo, no podemos dejar de mencionar que esta guía está enfocada hacia una materia determinada impartida en el aula como es la enseñanza de idiomas. El pedagogo Daniel Cassany enfoca El arte de dar clase según la perspectiva desde la que mira un lingüista, resultando algunos de sus ejemplos, técnicas y recursos no válidos para otros objetivos en la enseñanza de materias distintas a esta.

Independientemente del temario que se vaya a impartir, esta obra del profesor y pedagogo catalán resulta un recurso indispensable para calmar los miedos y preocupaciones normales del docente implicado en su trabajo. Se deduce de su lectura una fuente de recursos y resolución de distintas cuestiones que sin duda favorecerá la mejora en las aulas de los lectores que se decanten por adentrarse en estas páginas de conocimiento compartido.

¿Te ha gustado el artículo? Puedes ayudarnos a hacer crecer la revista compartiéndolo en redes sociales.

También puedes suscribirte para que te avisemos de los nuevos artículos publicados.