“El Joker”, ¿la película más macabra y realista de superhéroes?

por Nov 11, 2019

“El Joker”, ¿la película más macabra y realista de superhéroes?

por

Joker 
Dirección: Todd Phillips 
Reparto: Joaquin Phoenix, Robert De NiroZazie Beetz y Frances Conroy 

Duración: 121min 

El Joker vuelve a la gran pantalla, aunque esta vez lo hace de una forma peculiar, más oscura y macabra. Estamos en los años 80, en la ciudad de Gotham, donde Arthur Fleck  (Joker) vive con su ya mayor madre y trabaja como payaso por las calles de esta emblemática ciudad del Universo DC. Nuestro protagonista tiene la convicción de que su propósito en la vida es hacer felices a las personas, por ello intenta ser un comediante de stand-upConforme avanza el filme vemos la condición mental que nuestro Guasón padece, así como la sociedad en la que vive, que es una triste, violenta y que beneficia a los ricos dejando de lado a las personas pobres con problemas.  

Debido a los recortes en programas sociales, Arthur se ve obligado a dejar de tomar la medicación que hace que su condición mental no afecte demasiado su vida. Por ello, con el paso de los días, su verdadero yo sale a flote, llevándolo hasta un punto sin retorno. Caerá a un precipicio profundo y oscuro del que será imposible salir. 

El Joker que vemos en esta película es uno real, creado a partir de la imaginación no solo del director y guionista Todd Philips sino también del ingenio deactor principal, Joaquin  Phoenix. Visualmente el personaje no muestra los rasgos característicos de nuestro villano, por lo menos, hasta el final. Aunque la película esté basada en los cómics DC, lo único reconocible de este universo es la ciudad de Gotham azotada por el crimen. Pero esta vez no vemos a un héroe como Batman que lucha contra el crimen y los villanos, sino que el director nos muestra una ciudad en crisis, lo que desemboca en una población enfurecida que toma las calles y pide a gritos un cambio. El desencadenante de estos movimientos es el asesinato de tres jóvenes ricos que trabajaban para el hombre más poderoso y adinerado de Gotham, que tras estos acontecimientos decide presentarse a la alcaldía. Los hombres y mujeres hartos de vivir por debajo de los ricos deciden comenzar una revolución.  

Como ya hemos dicho, no estamos ante una “típica” película de superhéroes en la que hay un héroe, un villano y una ciudad asolada por el crimen. En cambio, observamos una sociedad compleja, un personaje humano, real y tangible que afronta problemas reales. Esta película se atreve a romper con lo monótono y tradicional de los superhéroes y supervillanos, y demuestra que este tipo de filmes pueden ocupar géneros tan complejos como el thriller psicológico. Incluso muestra una sociedad que está “de parte” del villano, una sociedad que rompe con los modelos establecidos y que alza a nuestro Joker hasta la categoría de héroe del pueblo, en tanto que ha liberado a este de las cadenas de lo “políticamente correcto”.  

La violencia es un aspecto tangible en esta película, aunque nunca la vemos de forma gratuita, siempre tiene una “razón de ser”. Incluso se puede pensar que esta violencia está justificada. Más allá, es casi como si Philips justificase la violencia, no solo la ejercida por el Guasón sino también la que él recibePor otro lado, sorprende la forma tan natural con la que el director trata los problemas mentales de Fleck a través de frases tan reales y duras como “lo peor de tener un trastorno mental es que las personas quieren que te comportes como si no lo tuvieras”. En este contexto, cabe resaltar que la risa tan característica del villano, signo de su enfermedad mental, fue ensayada y perfeccionada por Joaquin Phoenix durante meses. Asimismo, aunque no sea la que escuchamos en el doblaje español, debemos reconocer que el gran Sergio Zamora ha creado una risa espectacular que deja los pelos de punta.  

Es posible que estemos ante la mejor interpretación del Joker desde Heath Ledger en El caballero oscuro, quien, igual que Phoenix, tiene escenas improvisadas y recibió maravillosas críticas. Ambos actores se sumergieron en la psique depersonaje y llegaron a introducir aspectos de su propia vida y emociones a la hora de interpretarlos.  

Esta obra audiovisual nos regala dos horas de entretenimiento, acción, miedo y muchos momentos incómodos, ya que hay escenas en las que sentimos vergüenza ajena por lo que el Joker hace. También nos da una visión, puede que no tan exagerada, de la sociedad en la que vivimos, llena de injusticias, ricos que viven aprovechándose de pobres y personas como Arthur Fleck que solo quieren encajar en un mundo que no se lo permite.  

En mi opinión es una cinta muy bien pensada, hecha a detalle. No solo te da qué pensar cuando estás en la sala de cine, sino que te obliga a seguir dando vueltas al tema cuando ya uno llega a casa. Una sociedad real, un personaje muy humano y muchsentimiento  son los elementos que hacen de esta película una tan famosa y taquillera. Así que si lo que quieres ver es a un Joker evolucionando, sangre, momentos muy macabros y mucha realidad, esta es tu película.  

¿Te ha gustado el artículo? Puedes ayudarnos a hacer crecer la revista compartiéndolo en redes sociales.

También puedes suscribirte para que te avisemos de los nuevos artículos publicados.