La vida en el límite. “Alice in Borderland”

por Mar 16, 2021

La vida en el límite. “Alice in Borderland”

por

Alice in Borderland

Director: Shinsuke Sato

Reparto: Kento Yamazaki, Tao Tsuchiya, Keita Machida, Ayame Misaki

Duración: 8 episodios, 45 min. aprox. c/u

Como es común en las series basadas en mangas, Alice in Borderland es una historia de iniciación. El protagonista es un joven que no acaba de madurar hasta que una situación extraordinaria lo empuja a cambiar su forma de ser. También es usual, en este tipo de narraciones, que el mundo se transforme de forma extrema. Dicho de otro modo, los hechos que empujan a los personajes a evolucionar suelen tener unas dimensiones hiperbólicas, de forma que no tienen otra opción más que enfrentar los desafíos que presenta la realidad. Esta no es la excepción: en el comic original, de Haso Aso, se presenta un quiebre de la realidad. Los amigos Arisu, Chōta y Karube son transportados fuera del mundo cotidiano a un Tokyo desolado. Pronto se revelan las reglas de este universo: para sobrevivir hay que participar en unos juegos extremos, en los que los participantes deben arriesgar su vida. A veces, para sobrevivir, será necesario asesinar o dejar morir a otros. Los personajes centrales, sobre todo Arisu, el protagonista, que hasta entonces habían evitado asumir responsabilidades, serán forzados a enfrentar las consecuencias de sus acciones.

Esta trama de corte no-mimético tiene obvias alusiones a la famosa novela de Lewis Carroll, Alice’s Adventure in Wonderland (1865). La historia, en cierta medida, es una reformulación del clásico infantil, transformada para responder a las exigencias de la nueva trama. Ahora, mientras que la original respondía a los estándares propios de un libro para niños (aunque logró una calidad universal capaz de atraer a cualquier lector), la serie de Netflix posee un tono extremo, gore en algunos momentos. Sin serlo, el mundo presentado recuerda a las distopías: se introduce a los espectadores en un espacio sin ley, en el que las personas deben encontrar una manera para sobrevivir. Otro contraste con el original es la lógica que rige el nuevo universo: en el mundo creado por Carroll, popularizado en la película de tintes surrealistas de Disney (1951), impera lo ilógico; en contraste, en la nueva adaptación existen unas reglas claras y rígidas. Romperlas puede costar la vida a quienes viven en “Borderland”. En este sentido, el viaje de los personajes parece ir hacia el entendimiento de este orden que se les ha impuesto, algo que se alinea con la estructura narrativa.

El atractivo de la historia, y en esto se la puede asociar a otros seriados similares, está en ver cómo actúan las personas en condiciones extremas. Sacados de centro, sometidos a situaciones límites y obligados a luchar entre ellos por su supervivencia, los personajes descubren aspectos de su propia personalidad que no conocían. En la mayor parte de los casos, se revelan sombras. También, sin embargo, aparecen virtudes. La fuerza de la narración se encuentra en su crudeza: en ningún momento realiza concesiones, nadie está a salvo en “Borderland”. Al mismo tiempo, cada personaje posee un pasado que lo define, sus reacciones y personalidades tienen un sentido con el que el espectador puede empatizar.

Aun así, más allá de la calidad del producto, es importante reconocer los límites de Alice in Borderland. No deja de ser una serie de acción que apela a recursos harto conocidos en su desarrollo. La idea de desnudar al mundo de todo orden para que las personas revelen sus matices oscuros ha sido ampliamente explorada, sobre todo, en series contemporáneas. Incluso si el universo construido en esta resulta original, la estructura no deja de ser una reelaboración de ciertos tópicos. Pero esta es solo la primera temporada. Queda por ver el desarrollo de estos personajes y la evolución del universo que habitan. Siempre es posible que el texto dé un giro inesperado.

¿Te ha gustado el artículo? Puedes ayudarnos a hacer crecer la revista compartiéndolo en redes sociales.

También puedes suscribirte para que te avisemos de los nuevos artículos publicados.