Las memorias de una indómita. “La insumisa”, de Cristina Peri Rossi
Las memorias de una indómita. “La insumisa”, de Cristina Peri Rossi
Cristina Peri Rossi, La insumisa
Palencia, Menoscuarto
248 páginas, 17,90 euros

Parece que las memorias, esos escritos tan ligados a la literatura del yo, han llegado para quedarse. Cada vez son más numerosas las publicaciones de autores consagrados que se lanzan sobre este subgénero para escribir sus obras. Llegados a este punto, en el que hemos comprendido que esto no es una tendencia, o un pequeño número de casos aislados, quizás resulte conveniente preguntarse no solo por qué tanto interés por parte de los escritores en publicar este tipo de obras, sino también el por qué del interés del público en leerlas.
Todas estas narraciones a menudo nos dan la impresión de que consiguen hacernos mirar por ese hueco de la mirilla que tanto incomoda a menudo. Ya sea un relato de experiencias cercanas o lejanas, se suele adoptar un tono casi confesional que permite pensar que estamos ante algo insólito, algo casi secreto. Esto es lo que hace con las memorias de su niñez Cristina Peri Rossi (Montevideo, 1941) en su última publicación: La insumisa.
A través de la ternura que le otorga a una escritora ya madura y con una trayectoria consagrada, esta nos presenta a un personaje distinto del que hasta ahora no nos había llegado un relato tan preciso: la Cristina Peri Rossi como niña que se enfrenta a las convenciones de una sociedad que desde su pensamiento infantil no llega a comprender del todo. Y es que esta interpretación infantil pasa a ser clave para entender el resto de su obra, para entender cómo ha ido evolucionando esa insumisa que no presta atención a todo lo que le dicen los adultos, sino que no deja de poner en cuestión aquello que le dictan. Por esto es por lo que relatos de una infancia más avanzada no hubieran funcionado de la misma manera.
La novela está estructurada a modo de un libro de relatos breves. De hecho, algunos de los personajes aparecen tan solo en uno de ellos, como si fueran ficciones distintas. Sin embargo, sí que se nota cierta inconexión en el paso de una historia a otra, como si hubiesen sido ordenadas aleatoriamente. Da la sensación de que los relatos han sido lanzados en ese orden como podría haber sido perfectamente en cualquier otro. Por ejemplo, cuando habla de ese personaje enigmático que es el bichicome, que aparece en dos relatos que preceden al que explica cuándo escuchó aquello por primera vez y su significado. No es que este sea un detalle que resulte extremadamente chocante para el lector y trastabille su lectura, pero despierta esa sensación de que ha habido un descuido en este aspecto.
Peri Rossi adopta un tono infantil, pero sin alejarse de grandes reflexiones. Una de las que más llama la atención es la que versa sobre lo que supone el exilio y, en particular, el exilio sudamericano en España. En este aspecto recuerda a la recientemente publicada Una casa lejos de casa, de Clara Obligado. Recordando la experiencia de su bisabuela introduce una carta que –aunque entendemos, al leer la obra, que es ficción– relata cómo tuvo que abandonar su país y cómo fue su adaptación al nuevo. La autora uruguaya se aleja de lo que ya se ha escrito sobre este tema entendiendo el exilio no solo como el abandono de una tierra, sino e unas personas, de unas experiencias: “comprendí que el exilio no era solo cambiar de espacio, el exilio era separarse de la persona amada, dejar de hablar la misma lengua”.
La insumisa es una obra que conduce al lector por las distintas primeras veces de una voz que, a pesar de no abandonar la dulzura y la inocencia de una niña, consigue dar un golpe sobre la mesa y demostrar el absurdo de muchas costumbres que se suelen dar automáticamente por buenas por ser precisamente eso: tradiciones. Es el relato de una joven que se rebela contra la autoridad, que quiere saber y comprender todo lo que la rodea. El relato de una perfecta insumisa.
¿Te ha gustado el artículo? Puedes ayudarnos a hacer crecer la revista compartiéndolo en redes sociales.
También puedes suscribirte para que te avisemos de los nuevos artículos publicados.