“Luca”: ¿Quién dijo diferente?

por Abr 5, 2022

“Luca”: ¿Quién dijo diferente?

por

Luca

Dirección: Enrico Casarosa

Producción: Andrea Warren

Duración: 101 minutos

Desde un pequeño pueblo italiano nos adentramos en esta peculiar historia entre dos culturas, una procedente del fondo marino y otra de la superficie terrestre, quienes, a pesar de vivir a escasos metros, les separa un gran abismo cimentado por el miedo a lo diferente.

¿Imaginas que algo tan natural y ubicuo como el agua hiciera sacar tu verdadera esencia y que otros te vieran como un monstruo del que alejarse? Eso es lo que le pasa a Luca y a su amigo Alberto, quienes pueden convertirse en seres marinos dentro del agua y en seres humanos en el exterior. Sus personalidades tan diferentes –Alberto, más despreocupado y extrovertido; y Luca, más precavido e inseguro– hacen que ambos formen una pareja única. Alberto ayuda a Luca a salir del agua y a conocer el exterior, mientras que Luca saca a Alberto de la soledad en la que vive. Por primera vez nos encontramos ante una historia firmada por Disney en la que los protagonistas son dos chicos, cuyo objetivo consiste en llevar a cabo juntos los planes de futuro que crean.

Con algunos paralelismos a películas como “La Sirenita” o “El Rey León”, acompañamos a nuestros protagonistas hasta Porto Rosso, donde deberán ocultar su verdadera identidad para no ser “cazados” por lo habitantes del pueblo, quienes llevan tiempo intentando localizar a los monstruos marinos que habitan próximos a su terreno, según cuenta la leyenda. Allí se encontrarán con Ercole, quien representa el miedo por lo nuevo, la discriminación y los prejuicios. Por otro lado, también conocerán a su antítesis, Giulia, una niña que prefiere conocer sus valores y su personalidad sin importar quiénes son, cómo son, o de dónde vienen.

No solamente son los habitantes del pueblo quienes rechazan a los seres del fondo marino. Estos, a su vez, también prefieren vivir alejados, para evitar que puedan hacerles daño. Los padres de Luca serán el ejemplo de cómo, por intentar proteger a su hijo, separan a Luca de las maravillas del exterior, prohibiéndole acercarse a la superficie. No obstante, gracias a los dos protagonistas, vemos involucrados a personajes de ambos terrenos en una lección de igualdad. Tanto los padres de Luca como el padre de Giulia aprenderán que sus miedos son irracionales y que deben dejar de lado sus prejuicios para que sus seres queridos puedan ser felices.

Es probable que esta sea una de las películas de Disney con más valores, ideas y realidades a mostrar. Lo que en principio parece una película infantil se convierte en un canal por el que se le da voz a problemas actuales. No solamente incide en valores como la amistad o la lealtad, los cuales se pueden apreciar sin esfuerzo en otras producciones de la compañía, sino que refleja los problemas que cualquier migrante puede sentir y vivir al tener que desplazarse a otra ciudad. Para ser más explícitos, se puede ver de una manera más amable lo que puede suponer para los refugiados tener que desplazarse de sus hogares y sentirse extraños en un lugar en el que la sociedad receptora les muestre intolerancia por el simple hecho de ser y mostrarse como son, teniéndose que ocultar o camuflar como Luca y Alberto para poder seguir viviendo.

En palabras de la abuela de Luca “Habrá personas que no lo aceptarán, pero otros sí. Y él tiene un don para encontrar a las buenas”.

¿Te ha gustado el artículo? Puedes ayudarnos a hacer crecer la revista compartiéndolo en redes sociales.

También puedes suscribirte para que te avisemos de los nuevos artículos publicados.