Un clásico diferente. “El verdadero amante. Lope de Vega y el amor”, de J. M. Marco

por Oct 22, 2019

Un clásico diferente. “El verdadero amante. Lope de Vega y el amor”, de J. M. Marco

por

José María Marco, El verdadero amante. Lope de Vega y el amor

Madrid, Ediciones Insólitas

376 páginas, 22 euros

El amor es uno de los temas principales en el arte, pues desde la Edad Antigua hasta nuestros días ha sido y sigue siendo motivo de creaciones arquitectónicas, pictóricas, musicales y, por supuesto, literarias. Dentro de la literatura, la obra de Lope gira completamente en torno al amor tanto en poesía como en teatro y prosa, y de aquí surge este libro. José María Marco (Madrid, 1955), profesor en la Universidad Pontificia Comillas y columnista de La Razón, después de haber publicado varias obras sobre la historia y política de España, reaparece en el mundo de la filología con este estudio dedicado al amor en Lope de Vega: “Lope es el poeta del amor por excelencia. Nadie, nunca, ha pensado tanto sobre el amor como él. Ahí están las incontables definiciones del amor de las que él mismo estaba orgulloso”.

En este libro, Marco nos muestra las diferentes perspectivas y modalidades del amor que Lope de Vega aborda a lo largo de toda su obra, así como la importancia de las mujeres en esta: “Las mujeres son el centro en torno al cual gravita todo el resto del mundo”. También pone de manifiesto la necesidad de la poesía en Lope: “El lenguaje del amor es la poesía”, es decir, tratar el amor en la literatura exige inevitablemente escribir poesía. Todo esto lo presenta a lo largo de catorce capítulos en los cuales trata desde el amor como sinónimo de belleza, el deseo irrefrenable y la pasión fruto de la naturaleza humana hasta el amor familiar como base de la estructura social, la amistad y el amor de Dios. Para ello, no solo se sumerge en la obra propiamente dicha, sino que también profundiza en el interior de cada uno de los personajes (Filis, Lucinda, Belardo…) que aparecen en representación del amor y de un Lope enamorado, dándonos así las claves necesarias para poder entender cada poema, representación y narración, y también para llegar a comprender al autor que hay detrás de cada creación. Asimismo, a partir de sus reflexiones descubre al lector un Lope no tan revolucionario como se puede llegar a pensar y una realidad nueva en un tema aparentemente clásico y agotado.

Lo esencial de este estudio es que las explicaciones e interpretaciones que nos ofrece Marco son aplicables a la actualidad. El análisis sobre el valor y funcionamiento del amor en la obra de Lope dentro de su contexto histórico y social proporciona un conocimiento atemporal. Cabe destacar, que para transmitir esto se sirve de un lenguaje cuidado, claro y en todo momento cercano, sin dejar de ser analítico y minucioso. A esto se añade que no es solo la obra de Lope la que es un canto al amor, la belleza y la poesía, sino que el propio Marco toma este canto de referencia para cada una de sus conclusiones. Así, el lector se acerca poco a poco a la complejidad escondida en un tema tan común. Lope es el punto de partida para entender las diferentes vertientes que adopta el amor en la literatura, pues su obra no se basa en otra cosa.

Por último, para  dejar claro en qué consiste este libro recupero las palabras del prólogo de Gabriel Albiac: “Lope de Vega es, ante todo y para nosotros, su obra. Y la declaración de José María Marco pasa por una lectura minuciosísima de ella. Eso es, ante todo, este libro”.