Cómo publicar una obra sin empezar. “Yo, quien os habla”, de Primo Levi

por May 8, 2019

Cómo publicar una obra sin empezar. “Yo, quien os habla”, de Primo Levi

por

Primo Levi, Yo, quien os habla

Barcelona, Península

Traducción de Carlos Gumpert Melgosa

152 páginas, 14,90 euros

Dos años después del trigésimo aniversario de la muerte de Primo Levi (Turín, 1919-1987), autor de memorias, relatos, poemas y novelas, se publica Yo, quien os habla. Resistente antifascista y superviviente del Holocausto, Levi es conocido fundamentalmente por las obras que dedicó a dar testimonio sobre su deportación, particularmente, el relato del año que estuvo prisionero en el campo de exterminio de Auschwitz. Sin embargo, si hay algo que hace de Levi uno de los escritores más relevantes del siglo XX es Si esto es un hombre (1947).

Yo, quien os habla comienza con un prólogo escrito por Giovannio Tesio, quien cuenta cómo logró llevar a cabo la entrevista que se recoge, y cómo fue el transcurso de esta. Estos dos personajes se conocieron por un error que detectó Tesio en una antología en la que se introdujo uno de los textos de Levi. A raíz de ello, comenzó a escribir sobre él, y a llevar a cabo numerosas entrevistas, como la que nos llega en esta obra treinta años después. Confiesa que esta entrevista no tenía objeto alguno (detalle que será imposible pasar por alto a lo largo de la lectura de la entrevista), y que simplemente consistía en recoger las respuestas a las preguntas que el crítico literario italiano le iría haciendo a medida que avanzase la conversación.

La familia, la infancia, los años de formación durante el fascismo en Italia, los amigos de la adolescencia, las lecturas, la timidez, la pasión por la montaña. Luego la guerra, el regreso a casa y una vida dedicada a su oficio de químico. Tras casi treinta años enterrada, es incierta la respuesta a la pregunta que nos podemos plantear una vez acabada su lectura: por qué sale a luz esta conversación que Levi tuvo con Tesio en 1987, con la intención (que queda lejos de ser cumplida) de realizar una especie de biografía autorizada.

Las preguntas de Tesio, sin embargo, son respondidas por Levi con una disponibilidad prudente y, en ocasiones, tan explícita que permite conocer a ese Levi más íntimo. Sus respuestas nos hacen viajar a su infancia, en la que logramos penetrar a un nivel de intimidad del escritor que resulta, en muchas ocasiones, pesado. Sí que es cierto que, de vez en cuando, nos revela algunas partes de un diálogo intenso que corre sobre el filo de la memoria, cargando la entrevista de vida y de historia. Pero ese diálogo, cuya meta seguramente fuera desvelar otros temas, fue interrumpido justo antes de llegar a la deportación a Auschwitz, por la muerte de Levi en abril de ese mismo año. Quizás, si la entrevista se hubiese iniciado antes, o si la muerte de Levi se hubiese retrasado, Yo, quien os habla, supondría una obra mucho más completa e interesante.

Tesio dirige constantemente la conversación hacia temas tan banales como, por ejemplo, el nombre del profesor que mejor le caía en la escuela, o quién era el mejor alumno en su clase. Resulta extraño que se publique toda una obra para recoger ese tipo de datos, sobre no solamente uno de los escritores más conocidos del siglo XX, sino también uno de los testigos más fiables de Auschwitz, herido en su espíritu y en su carne. A pesar de ello, es justo reconocer que, con las innumerables obras, ensayos, entrevistas, y documentales que se han publicado sobre este aspecto de su vida, es difícil revelar algo que impresione y resulte novedoso.

Sin duda, se trata de una entrevista que no es que esté inacabada, sino que directamente se encuentra sin empezar. Tesio, que trataba de recoger poco a poco una biografía autorizada, ha terminado rescatando treinta años después una conversación banal para intentar convertirla en un libro. Yo, quien os habla, definitivamente, no habla de nada.

¿Te ha gustado el artículo? Puedes ayudarnos a hacer crecer la revista compartiéndolo en redes sociales.

También puedes suscribirte para que te avisemos de los nuevos artículos publicados.