En busca de su propia voz. “Unorthodox”
En busca de su propia voz. “Unorthodox”
Unorthodox
Creadoras: Anna Winger y Alexa Karolinski
Reparto: Shira Haas, Amit Rahav, Jeff Wilbusch
Duración: 4 capítulos, 50 minutos aprox. c/u

Unorthodox es una miniserie de Netflix, creada por Anna Winger y Alexa Karolinski, que se basa en las memorias de Deborah Feldman, Unorthodox: el escandaloso rechazo de mis raíces jasídicas (2012), para relatar la historia de Esther (Shira Haas), una chica de 19 años que es parte de la misma comunidad. La serie presenta a la joven huyendo con el objetivo de liberarse de una forma de vida y de un matrimonio concertado en los que no es feliz. A partir de este momento, se alternan pasado y presente, de tal manera que los espectadores son testigos de cómo se desarrolla su nueva vida en Berlín, al mismo tiempo que presencian los acontecimientos que la llevaron a abandonar su comunidad. No obstante, su esposo, Yanky Shapiro (Amit Rahav), en compañía de su primo Moishe (Jeff Wilbusch), irá en su busca para llevarla de vuelta a Nueva York.
La serie da a conocer a los judíos Satmar, una comunidad jasídica originaria de Hungría, que fue fundada en Nueva York por supervivientes del Holocausto tras la Segunda Guerra Mundial. Sus fundadores sufrieron una de las mayores tragedias de la historia de la humanidad, y eso determinó su ideología. Creyeron que el Holocausto fue un castigo de Dios por la asimilación y el sionismo, y para evitar otro, llevaron a cabo una rigurosa interpretación del judaísmo y establecieron un estricto y modesto estilo de vida. Además, acordaron que su obligación fundamental sería compensar los millones de judíos que habían muerto en las guerras. Por lo tanto, sus integrantes deben vivir de acuerdo con las normas de la comunidad, que los aíslan completamente de la sociedad moderna.
Esta historia pone de manifiesto que todo el mundo debe tener una voz propia. Esther se siente oprimida y se cuestiona todas las restricciones que le imponen. A pesar de ello, intenta adaptarse a sus responsabilidades dentro de esa sociedad, pero no consigue ser feliz viviendo de esa manera. Por lo tanto, se arma de valor y decide dar un giro a su vida para alcanzar sus sueños. Huye a Berlín y se esfuerza por integrarse en un mundo que es desconocido para ella. De esta manera, encuentra la felicidad y a sí misma. Es simbólico que, para lograrlo, huya al lugar en el que se originó la tragedia que afectó profundamente a los miembros de su comunidad.
Finalmente, cabe destacar la calidad de esta producción. Por un lado, la historia atrapa a los espectadores desde el primer momento puesto que da a conocer una comunidad cuyas tradiciones y reglas son desconocidas para la mayoría. Resulta interesante descubrir, a través de Esther, la colisión entre este mundo y el nuestro. Por otro lado, todos sus elementos están cuidados al detalle, desde el vestuario hasta la fotografía. Asimismo, las interpretaciones son excelentes, sobre todo la de la actriz israelí, Shira Haas, que encarna a la protagonista. Además, la serie innova utilizando subtítulos, puesto que el idioma empleado en gran parte de la serie es el yidis.
En conclusión, Unorthodox sumerge a los espectadores en una sociedad que nunca antes se había visto reflejada en la narrativa de la cultura popular, y lo hace a través de una joven que necesita desvincularse de ella para encontrarse a sí misma. Su historia, intrigante y conmovedora, y su fórmula, impecable, han llevado a esta miniserie a convertirse en el nuevo fenómeno de Netflix.
¿Te ha gustado el artículo? Puedes ayudarnos a hacer crecer la revista compartiéndolo en redes sociales.
También puedes suscribirte para que te avisemos de los nuevos artículos publicados.