Aitana C. Mejías

“Promare”. Una parodia al anime de acción.

«Promare» (2020) del estudio Trigger es una parodia al género del shonen y del mecha. Recoge todos los tópicos clásicos de estos géneros de aventuras enfocados a un público masculino y joven y los convierte en algo absurdo e hiperbólico. Con ello satiriza precisamente la manera en la que estas producciones resultan cada vez más exageradas. Además, el despunte en el tratamiento del dibujo, los planos y la banda sonora hacen que el estudio Trigger conjugue una historia fácil de asimilar pero con cierto grado de complejidad con una animación inusual que llama la atención al espectador y no le deja indiferente.

Leer más

El fenómeno fan. “Sol de Medianoche” de Stephenie Meyer

«Sol de Medianoche» (2020) es el quinto componente de la archiconocida saga «Crepúsculo», escrito por Stephenie Meyer (Estados Unidos, 1973). Este nuevo libro no continúa expandiendo el universo vampírico, sino que esta vez Meyer juega con el narrador escribiendo desde el punto de vista de Edward. Con este libro lo que pretende la autora es indagar en la psique de un vampiro psicópata y acosador. La relevancia del libro reside en la relación tan particular entre autora y lectores, y en su contribución a la cultura pop.

Leer más

La mujer que lo puede todo, hasta que “se desgasta y se rompe”. Entrevista a Marta Marco Alario

Desde pequeña me gustan mucho las flores. Cuando mi abuela me recogía del colegio en primavera, siempre nos retrasábamos a la merienda porque nos quedábamos cogiendo flores en un descampado que había enfrente de mi colegio. Me recuerdan a ella. Y por otra parte, su delicadeza, belleza, aroma, colorido, su perfección formal y complejidad, y en definitiva, su sensualidad, hacen que sean un claro símbolo de la poesía.

Leer más

El terror de lo que nos rodea. “Asuntos de Muertos”, de Nieves Mories

Nieves Mories presenta con «Asuntos de muertos» una novela de terror en lo cotidiano, de ambientes sofocantes y personajes que mantienen una tensa relación con el destino y con sus propios genes. En esta novela las escenas dolorosas e incómodas predominan y embriagan al lector, mientras lo sumergen en un mundo que genera la necesidad de penetrar en la vida de Victoria y su familia.

Leer más

El legado de “Cumbres Borrascosas” de Emily Brontë.

Emily Brontë consiguió publicar una única novela. Bajo el seudónimo de Ellis Bell consiguió sortear los obstáculos que se les imponía a las mujeres en el siglo XIX y consiguió con su obra criticar los aspectos más reaccionarios y conservadores como las relaciones amorosas y las familiares y perpetuó la estética y el paisajismo gótico que tanto influyen en la sociedad actual .

Leer más