Recortes céleres de vida: la sandez del ser humano. “Chipas”, de Luis Goytisolo

por Nov 28, 2019

Recortes céleres de vida: la sandez del ser humano. “Chipas”, de Luis Goytisolo

por

Luis Goytisolo, Chispas

Barcelona, Anagrama

136 páginas, 14,90 euros

Luis Goytisolo (Barcelona, 1935) no necesita carta de presentación: la publicación de sus incesantes obras a lo largo de tantos años da constancia de la madurez literaria y la concisión con la que, en efecto, podría definirse su última creación, Chispas.

Chispas podría definirse como una especie de sumario, compuesto de microrrelatos –presentados de forma ecléctica– en los que alterna una serie de modalidades textuales, como el diálogo, la narración o el monólogo, cuya particularidad reside en la descontextualización de los mismos; el lector recibe ante sus ojos –como marco narrativo– diversos fragmentos o “rebanadas” de la vida cotidiana del ser humano, pero debe detectar la moraleja universal que se expresa detrás de cada historia: la crítica social –que el autor bosqueja de manera implícita– de muchos temas de la época actual. Y he aquí lo asombroso de estas narraciones: la capacidad de plasmar problemáticas universales a través de ejemplos particulares expresados en un espacio –en algunas ocasiones fantástico, casi mágico– tan reducido de caracteres, lo cual pone de manifiesto la concisión y condensación tan lograda en todos los universos ficcionales que presenta. 

Las temáticas y paradigmas principales tan variados que plantea el autor se pueden resumir en los siguientes: la dialéctica entre el campo y la ciudad, con toda la modernización y cambio existente en ambos; la rapidez y el dinamismo característico de la vida contemporánea, además del desarrollo de las nuevas tecnologías, motor de cambio del régimen laboral y en la interacción social; la manipulación de la historia extrapolable a la vida cotidiana; el poco fundamento de las nuevas formas musicales y los ritos caníbales o rave que surgen en torno a las mismas; la representación de la creencia popular sobre diversos temas como las modas actuales en la estética del cuerpo, el machismo y la inferioridad de la mujer; el sexo liberal, así como los temas escatológicos y tabú. Incluso trata temas como el independentismo catalán o las formas alimenticias actuales.

En definitiva, todos los esquemas de pensamiento planteados apuntan hacia la plasmación de un mundo tan complejo y célere, en el que la estupidez humana, la ausencia de capacidad crítica, la falta de civismo y el seguimiento de masas son los definidores de la era en la que nos encontramos.