Etiqueta: ciencia ficción

¿Qué nos hace humanos? “Los empleados”, de Olga Ravn

“Los empleados” es una novela de ciencia ficción distópica escrita por Olga Ravn (Dinamarca, 1986) y publicada en España por la editorial Anagrama en enero de 2023. Los objetos sobre los que gira la narrativa de toda la historia se inspiran en la exposición de esculturas de Lea Guldditte Hestelund (Dinamarca, 1983), junto con sus cualidades y formas exóticas, voluptuosas y sensoriales.

Leer más

Donde comienza todo: “El origen”. Sierra Eslava y el cierre de la trilogía

Su nombre es Francisco Javier Muñoz Aguilar, aunque escribe con el pseudónimo de Sierra Eslava, y ha publicado tres novelas que componen una trilogía: “El secreto de la almadraba”, “El secreto de la emperatriz” y “El origen”. Esta última merecedora de la medalla de oro a la mejor novela de Ciencia Ficción en los International Latino Book Awards de 2022, en su XXIV edición.

Leer más

El inicio del mito. “La llamada de Cthulhu” de H.P Lovecraft.

Uno de los títulos más representativos de la vasta producción del denominado “Maestro del terror cósmico”, el estadounidense Howard Phillips Lovecraft (1890 – 1937). Nadie como él ha mezclado los relatos de terror y ciencia ficción. Creador de una mitología propia (los mitos de Cthulhu), desarrollada en colaboración con otros autores y todavía vigente y elucubrador sin par de civilizaciones prehumanas. Su obra con base materialista se aparta de la temática tradicional (satanismo, fantasmas), incorporando elementos de ciencia ficción (razas alienígenas, viajes en el tiempo, existencia de otras dimensiones). Discípulo de Edgard Allan Poe, su continuador más conspicuo sería Stephen King.

Leer más

Los extraños engranajes de “Devs”

Consigue un equilibrio notable entre thriller tecnológico y viaje mítico hipnótico. «Devs» no renuncia a ninguna de las dos vertientes, aunque sea la última la que se imponga: todo en la serie invita a investigar, a poner atención al detalle, a no perder de vista lo dramático, a descubrir cuál es el molde narrativo por el que se va a decantar.

Leer más

“Horse Girl”. La imposible linealidad del tiempo

Como tantas obras de los llamados géneros no-miméticos —o no-realistas—, «Horse Girl» utiliza una situación imposible para interpelar las estructuras racionales que parecen definir la realidad. La trama se plantea como un juego, en cierta medida, pero como un juego que permite indagar en las contradicciones de los discursos que construimos para explicar el mundo. Es en este nivel metafísico donde se construye la narración del filme.

Leer más

Frankenstein 2.0. “El legado del monstruo. Relatos de terror”

Cada uno de los textos que conforma esta particular colección siembra en el lector una duda inicial, un planteamiento acerca de cómo lo que parecía el desenlace puede suponer un nuevo principio, un debate sobre el bien y el mal y, la mayoría de las veces, un presentimiento de que algo no marcha del todo bien y de que el final no va a ser muy alentador.

Leer más

El amor en tiempos del poshumanismo. «Los tiempos del odio», de Rosa Montero

Protagonizada de nuevo por la replicante Bruna Husky, en Los tiempos del odio, la detective deberá investigar la desaparición de su compañero Lizard, el cual parece haberse desvanecido. Montero crea así una obra que, aparte de mantener a sus lectores en vilo, sugiere muchos problemas de gran importancia en el contexto actual.

Leer más
Cargando