Chazelle, OK. «Babylon», de Damien Chazelle
En su particular tributo al cine, Chazelle opta por la exaltación de la belleza. Babylon es una celebración enamorada.
Leer másEn su particular tributo al cine, Chazelle opta por la exaltación de la belleza. Babylon es una celebración enamorada.
Leer másMaría José Navia, en Todo lo que aprendimos de las películas, pone el centro de atención en el cine. El llamado séptimo arte, que se ha vuelto uno de los discursos predominantes del siglo XXI (y buena parte del XX), es un referente para cualquiera: ya sea que lo tengamos como elemento determinante de la identidad o como un simple marco cultural, que vincula a un momento y a quienes lo compartieron, vivimos en universo cinematográfico, pensamos el mundo con y, en la mayoría de los casos, a través del cine.
Leer másLa historia se centra en Charlie, un hombre obeso que se encuentra al borde de la muerte, su cuerpo está a punto de colapsar. La crisis, y la proximidad del final de su vida, lo llevan a reconectar con su hija Ellie, a quien no ha visto en años, después de que él se separara de su esposa para iniciar una nueva vida con uno de sus estudiantes.
Leer másDe manera magistral, Avatar: el sentido del agua se construye sobre los pilares de la primera cinta. Exploramos otra parte de Pandora que empequeñece el basto mundo que creíamos comprender.
Leer másLa película lanza, hallándola en el estudio meticuloso de los gestos mínimos de cada personaje, la siguiente cuestión: a cierta edad, uno no está a salvo de entender de pronto que su vida es más un relato que una vida; a cierta edad, uno no está a salvo de preferir los elementos narrativos antes que la historia, porque uno no está a salvo de darse cuenta de que la historia es incierta y de que en verdad no depende de uno mismo, de modo que prefiere el coche, la casa, la urbanización, la esposa o el marido, el/los hijo/s y/o la/s hija/s, a preferir lo que pueda venir sin pensarlo demasiado, es decir, que prefiere antes el flotador que la piscina.
Leer másEl Palau de la Virreina (Barcelona) acoge la exposición titulada “Marguerite Duras” que podrá visitarse, de forma gratuita, hasta el 2 de octubre. Organizada en torno a nueve ejes temáticos, la muestra ofrece a los visitantes un amplio e interesante recorrido por la vida y la obra de la escritora y cineasta francesa, una de las figuras culturales de ámbito internacional más destacadas de la segunda mitad del siglo pasado.
Leer másFernando León de Aranoa, clásico del cine español gracias a, entre otras, «Los lunes al sol», nos deleitó en 2021 con «El buen patrón», triunfadora de los Premios Goya de 2022. Con una película de tema dramático, pero factura cómica, el director pone en la pantalla a un carismático empresario al que pueden conceder un premio a su labor.
Leer más¿Imaginas que algo tan natural y ubicuo como el agua hiciera sacar tu verdadera esencia y que otros te vieran como un monstruo del que alejarse? Eso es lo que le pasa a Luca y a su amigo Alberto, quienes pueden convertirse en seres marinos dentro del agua y en seres humanos en el exterior. Sus personalidades tan diferentes –Alberto, más despreocupado y extrovertido; y Luca, más precavido e inseguro– hacen que ambos formen una pareja única.
Leer másLa muerte es siempre un sinsentido para quienes siguen viviendo. El filme acentúa esta temática al poner el foco en los padres del fallecido. Además, enfrenta con la difícil cuestión de la pérdida de un ser que apenas llegó a respirar.
Leer másNo se puede discutir que el tema central de «Pretend it’s a City» es Nueva York. Aun así, los comentarios de Lebowitz suelen tener varios niveles y no es difícil ver cómo exceden las fronteras estadounidenses. Cada capítulo se centra en un tema (cultura, deporte, dinero, transporte público, bibliotecas) y se comentan aspectos de dichas cuestiones que interpelan a cualquier espectador, esté en Nueva York o en Madrid.
Leer más“Estoy pensando en dejarlo” es una película brillante. No cabe duda, con solo media escena, del absoluto dominio que Charlie Kaufman ostenta sobre el guion y la dirección. La factura técnica es intachable. La propia película sabe perfectamente que es brillante, desde el limpio diseño de producción, de elegancia desmedida, al uso terrorífico (en el mejor sentido) de la música.
Leer másNo importa que esté situado en el pasado y que la acción consista en ir deshilachando la madeja del juicio a los acusados de instigar violencia en una manifestación en contra de la guerra de Vietnam. “El Juicio de los 7 de Chicago” se ve y se entiende desde 2020 de forma cristalina.
Leer más