Etiqueta: filosofía

Metafísica y vida. “Maldito Espinosa”

“Maldito Espinosa” es una obra sobre el tránsito a la adultez. Como tal, presenta los temas propios de este tipo de historias: la búsqueda de independencia, el descubrimiento de nuevas maneras de ver el mundo, la interpelación a la identidad y a lo que la define. También presenta un motivo bien conocido. Un hecho trágico servirá como elemento catalizador para poner el punto final a la juventud (a la era de ingenuidad y despreocupación) y marcar el inicio de una nueva etapa vital.

Leer más

Nuevas normas. “Pandemia. La Covid-19 estremece al mundo”, de Slajov Žižek

Las reflexiones de Slajov Žižek apuntan, en todo momento, a cómo la crisis ha sacado a relucir las fallas estructurales del sistema que impera en occidente, del capitalismo. Luego, parece abrirse una fisura a través de la cual se podría escapar hacia una nueva forma de entender y administrar nuestras sociedades. La vía que propone Žižek es el comunismo, como será evidente para quienes conozcan sus libros.

Leer más

Una vía de doble sentido. “Filosofía y ficción”, de Ignacio Gómez de Liaño

Lo que hace brillar “Filosofía y ficción”, de Ignacio Gómez de Liaño, es su estructura: antes que un ensayo, estamos frente a un ejercicio que quiere explorar los vínculos que enlazan la ficción y la filosofía. Así, se compaginan reflexiones (a veces aforísticas) con breves textos ficcionales. El objetivo es ver cómo dialogan las ideas con la invención de historias.

Leer más

Pensar la inmediatez. “Sopa de Wuhan”, reflexiones sobre el Covid-19

¿Es posible pensar en la inmediatez? Incluso si es viable hacerlo, nada parece más alejado de la filosofía, que exige, por definición, una reflexión profunda y meticulosa. Pero esto no evita que la realidad imponga situaciones cuya complejidad solo es equiparable a su imprevisibilidad. Este es el principio que guio a Pablo Amadeo, que editó «Sopa de Wuhan», un volumen que recoge artículos de filósofos y pensadores que piensan la situación actual y sus posibles derivaciones

Leer más

“Ausencia. Acerca de la cultura y la filosofía del Lejano Oriente”. Diálogo entre culturas

A pesar de centrarse en Asia, Byung-Chul Han no pierde de vista al lector occidental. Construye el discurso a través de un diálogo que busca contrastar las diferencias entre la cultura europea y la que busca introducir a sus lectores. Cada capítulo subraya un contraste entre Europa y Oriente: espacios cerrados y abiertos, luz y sombra, conocimiento y timidez, tierra y mar, hacer y acontecer.

Leer más
Cargando