Etiqueta: Relato

Escribir sin fórmulas mágicas. Entrevista a Eloy Tizón

Eloy Tizón (Madrid, 1964) es, como él mismo dice, un escritor veterano (por lo menos en lo biológico). Sea en el sentido que sea, su veteranía se refleja en una amplia bibliografía, que además es evidencia de su versatilidad. En el género del relato, tiene cuatro volúmenes publicados Velocidad de los jardines (1992), parpadeos (2006) y Técnicas de iluminación (2013). El último de la lista es el que publicó este año Páginas de espuma, Plegaria para pirómanos (2023), y que me ha permitido indagar, aquí, en torno a las ideas que tiene el escritor sobre la creación de relatos.

Leer más

Las voces de la rabia. “Enrabiados”, de Jorge Volpi

Las redes sociales, sobre todo, permiten una disociación del discurso en niveles que pocas veces somos capaces de aprehender en su totalidad. Los mensajes son hiperbólicos, unidireccionales, sin matices. Lo curioso es cómo esta nueva situación, por abrumadora, hace pasar por alto otras disociaciones discursivas igual de complejas, también vinculadas al problema: no siempre es lo que se dice, sino lo que se calla.

Leer más

La última copa

El sabor de los labios de Silvia, una mezcla de vino y tabaco, lo habían dejado con media erección en el pantalón y unas ganas locas de seguir. La despedida se había extendido: el primer beso devino en otro, siguieron las manos y los dedos. Si las cosas no escalaron fue porque, a pesar de la soledad que propiciaba el frío del invierno madrileño, algo de pudor sobrevivía incluso a esa hora de la madrugada.

Leer más

El mundo construido desde el cine. “Todo lo que aprendimos de las películas”, de María José Navia

María José Navia, en Todo lo que aprendimos de las películas, pone el centro de atención en el cine. El llamado séptimo arte, que se ha vuelto uno de los discursos predominantes del siglo XXI (y buena parte del XX), es un referente para cualquiera: ya sea que lo tengamos como elemento determinante de la identidad o como un simple marco cultural, que vincula a un momento y a quienes lo compartieron, vivimos en universo cinematográfico, pensamos el mundo con y, en la mayoría de los casos, a través del cine.

Leer más

La última hoja de este otoño

¿Qué vendrá después? ¿Qué seremos cuando el vacío nos transforme en un mero espejismo? A Rafaela, desde hacía tiempo, no dejaban de someterla las mismas preguntas. Por si no fuera suficiente, superar la muerte de una de sus mejores amigas le estaba costando más de lo que el orgullo le permitía reconocer.

Leer más

Mi amiga la belga

Viene mi amiga la belga, dijo Gonzalo.
No era la primera vez que la mencionaba. Hacía un par de años, al acabar una jam, contó la historia. Era una chica joven, con la cabeza medio perdida, con la que se había bañado desnudo en un lago. No sé si fue en Bélgica.

Leer más

Una forma fragmentada. “Ustedes brillan en lo oscuro”, de Liliana Colanzi

El libro de Liliana Colanzi logra un equilibrio. Edifica una unidad de significado sin renunciar a la independencia de los relatos. Cada uno de sus textos es autocontenido, funciona sin necesidad de los otros. Al mismo tiempo, se potencian entre ellos y funcionan como conjunto. Son un proyecto estético conjunto que recuerda cómo esta forma narrativa, la ficción breve, sigue siendo un espacio para la creación literaria.

Leer más

Un bestseller en el cruce de géneros. “Primera persona del singular”, Haruki Murakami

El primer desafío que representa este libro está, precisamente, en su categorización. Sí, es un volumen que compila textos breves. También es cierto que varios de estos pueden entrar dentro de lo que comúnmente se entiende como ficción. Sin embargo, encontramos ejemplos que distan de la formula original de estos géneros, como es de esperar en la obra de cualquier autor contemporáneo.

Leer más

Amor perruno

Aún recuerdo la caricia de tu nariz húmeda contra mi mejilla. El primer día que te vi fue como si mi corazón se detuviese por completo y se llenara de una calidez comparable a los rayos del sol en un día de verano. Aquello era “el amor”.

Leer más

Camino a Taumata

Camilo nació en un pueblo del tercer mundo. Ese pueblo quedaba en Taumata, una provincia al sur del Rio Hinca. Era señalada como una provincia rica y libre por algunos ciudadanos —mejor dicho— por casi todos los habitantes de Taumata.

Leer más

El hades de los yoes

A medida que avanzan los años tengo más miedo a la muerte de mis seres queridos. La mía me excita y hace que se me erice el vello de todo el cuerpo. No me preocupa lo más mínimo que me encuentren rodeado de cieno en el sofá.

Leer más
Cargando